Sociedad - China Por: News ArgenChina22 de febrero de 2023

Científicos chinos desarrollan una dieta para tratar el Alzheimer

El nuevo estudio publicado por científicos chinos indica que los ingredientes enriquecidos con selenio pueden inhibir la inflamación y el estrés oxidativo.

Investigadores chinos presentaron recientemente una propuesta para tratar el Alzheimer: el nuevo estudio indica que los ingredientes enriquecidos con selenio pueden inhibir la inflamación y el estrés oxidativo, mostrando el potencial de una nueva estrategia dietética para los pacientes que transitan esta enfermedad.

El interés en los ingredientes enriquecidos con selenio en el estudio del Alzheimer ha venido creciendo en los últimos años. Ahora, un equipo de estudio conjunto con investigadores procedentes del Instituto de Microbiología de la Academia de Ciencias de Guangdong y otras instituciones propuso el posible mecanismo de intervención de los ingredientes enriquecidos con selenio para aminorar los efectos de la enfermedad.

Asimismo, desde el instituto indicaron que los ingredientes enriquecidos con selenio son omnipresentes en muchas plantas y microorganismos, como las verduras brasicáceas, la levadura y los hongos.

El estudio también mostró que la hidrólisis enzimática y el procesamiento físico, como el tratamiento térmico, de alta presión y microondas, son las principales técnicas para modificar las propiedades del selenio dietético

Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Critical Reviews in Food Science and Nutrition y buscan encontrar una solución a la pérdida de memoria y la disminución de la capacidad de aprendizaje que produce el Alzheimer, lo que puede afectar la capacidad de un individuo para realizar las actividades diarias y empeorar su calidad de vida.

Te puede interesar

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.

Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.

China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.

China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.

China busca un aterrizaje tripulado en la Luna para 2030

Con estos avances, China consolida su posición como una de las potencias espaciales más activas del mundo, reforzando su ambición de ser el segundo país en llevar astronautas a la superficie lunar.