Actualidad Por: News ArgenChina23 de abril de 2021

Se inauguró el encuentro "Oportunidades y Negocios de la Marca País Argentina en China"

Funcionarios, académicos y empresarios reflexionan sobre la imagen de Argentina en el país asiático en el ámbito de los deportes, el tango, el idioma español y el turismo.

El evento, organizado de forma conjunta por la Cámara Argentino-China y la Cancillería Argentina, presenta a funcionarios, académicos y empresarios reflexionando sobre la imagen de Argentina en el país asiático en el ámbito de los deportes, el tango, el idioma español y el turismo.

En la inauguración, que se realizó este viernes 23 de abril por la mañana, el presidente de la cámara, Sergio Spadone, quien vivió catorce años en China, afirmó que “como balance de los 50 años de las relaciones bilaterales, la Argentina es conocida por la popularidad deportistas como Maradona, Messi, Luis Scola, por la erudición de la traducida obra de Jorge Luis Borges, la calidad y seguridad de sus productos de mar y la genética de su carne”. Pero, también, el conocimiento de nuestro país en el imaginario chino se completa con los paisajes exóticos: Iguazú, Mendoza, El Calafate, Ushuaia, que considera importante difundir entre los 120 millones de turistas chinos que viajan al extranjero anualmente.

La cámara, con sus 38 años de existencia, agrupa a empresas, académicos y funcionarios que promueven las relaciones bilaterales. En la actualidad se encuentra en un proceso de expansión con la aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación y el aporte de la prestigiosa académica Alejandra Conconi como directora Ejecutiva.

Por su parte, la profesora y Embajadora Carola Ramón Berjano, subsecretaria de Negociaciones Económicas Multilaterales y Bilaterales, explicó que esta conferencia virtual se realiza en un momento en el cual la Argentina está decidiendo entre dos opciones para su nueva “Marca País”, que fueron realizadas y evaluadas por un jurado de notables y una mesa interministerial con el objetivo de capitalizarla para afianzar los vínculos comerciales y proyectos de cooperación.

En su presentación, narró una anécdota de sus tiempos de estudiante en Hong Kong, hace veinte años, cuando viajó a China por primera vez y descubrió que las personas con las cuales podía conversar tenían un conocimiento sobre Argentina mucho mayor al imaginado, por su sistema educativo y curiosidad.

Esa realidad es un elemento para la planificación de la política exterior  “con una mirada abarcadora e integral, con el aporte del sector público, privado y académico”. En ese sentido, explicó que, en el ámbito de su subsecretaría, se implementó el sistema de mesas de trabajo con distintos países, para trabajar de forma integral y transversal con los temas a instalar y reflexionar.

Entre ellos, se creó un grupo sobre China, coordinado por la diplomática Érica Imhof, “que trató varios temas como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, las relaciones sino-norteamericanas, las oportunidades de servicios educativos y deportes, con ciclos de video-conferencias”. Finalmente, mencionó que las conclusiones de esos encuentros serán elevadas como recomendaciones de acción.

El evento puede seguirse online y de forma gratuita en el canal de Youtube de la cámara.

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.