Xi Jinping pide tregua y negociaciones entre Rusia y Ucrania
El mandatario chino pidió un alto el fuego y negociaciones para terminar con la guerra en línea con una propuesta de paz presentada por su gobierno.
El presidente de China, Xi Jinping, pidió un alto el fuego y negociaciones para terminar con la guerra entre Ucrania y Rusia, en línea con una propuesta de paz presentada por el Gobierno chino.
“El núcleo de la postura de China es pedir la paz, alentar las negociaciones y que se respeten las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los países”, dijo Xi tras recibir en Beijing a su par de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, informó la cadena estatal china CCTV.
“Los países relevantes deben dejar de politizar y usar la economía mundial como herramienta, y tomar medidas que realmente detengan la guerra y resuelvan la crisis pacíficamente”, añadió Xi.
El plan de paz en Ucrania propuesto por China en el aniversario de la invasión rusa, llama a una tregua y a negociaciones políticas para poner fin al conflicto.
Por otra parte, China asegura que es una parte neutral en el conflicto entre Rusia y Ucrania, y mantiene contactos con el gobierno del presidente ucraniano Volodimir Zelenski. Paralelamente, Beijing asegura tener una “amistad sin límites” con Moscú.
La propuesta de paz
La propuesta de paz de 12 puntos exhorta a tomar medidas para prevenir ataques contra civiles, mantener la seguridad de las instalaciones nucleares, crear corredores humanitarios y garantizar la exportación de cereales.
Asimismo, hace hincapié en "resolver la crisis humanitaria" generada por la guerra, así como "proteger" a la población civil y a los prisioneros de guerra y "promover la reconstrucción" en las zonas de conflicto.
Por último, el plan reclama "mantener seguras las centrales nucleares", principalmente ante los riesgos por el control ruso de la planta de Zaporiyía, la más grande de Europa, y "facilitar la exportación de cereales" ante la crisis alimentaria que generó la guerra entre dos de los principales países exportadores de cereales y fertilizantes.
Te puede interesar
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.