China incrementa el número de vuelos internacionales
La Administración de Aviación Civil china informó que se están tomando medidas para aumentar el número de vuelos al extranjero, que hasta ahora se recuperó con relativa lentitud y solo llega al 30% de la capacidad de 2019.
La Administración de Aviación Civil de China informó esta semana que el país está tomando medidas para continuar aumentando el número de vuelos al extranjero a lo largo de este año.
Los datos más recientes muestran que los pasajeros chinos pueden viajar ahora a 58 países y regiones por vía aérea, lo que supone un 80 por ciento en comparación al período anterior al confinamiento por la pandemia.
Asimismo, indicaron que se espera que la cifra se eleve hasta 62 países para la llegada del otoño. El número de vuelos, sin embargo, se recupera con relativa lentitud y de momento llega al 30 por ciento de la capacidad de 2019.
China reabrió a mediados de marzo sus fronteras a los turistas y reanudó la emisión de todas las clases de visados luego de tres años de restricciones al turismo por la pandemia y en un momento donde el Gobierno ha declarado que “el riesgo epidémico es controlable”.
De esta forma, ya se pueden volver a tramitar todas las visas y también se permitirá la entrada sin visa en destinos como la isla de Hainan y para cruceros que lleguen a Shanghái que no tenían requisito de visas antes de la pandemia.
Además, los extranjeros con visas anteriores al 28 de marzo de 2020 que sigan siendo válidas podrán entrar en China. Se permitirá el acceso sin visa para extranjeros que lleguen a Guangdong, en el sur de China, desde Hong Kong y Macao.
Te puede interesar
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.
La UBA refuerza su alianza académica con la Universidad de Changzhou
La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA recibió a una delegación de la Universidad de Changzhou para reforzar su alianza académica y proyectar nuevos intercambios científicos y culturales.