Comunidad Por: News ArgenChina28 de abril de 2023

El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua 2023" se celebrará en el Auditorio de Belgrano

Los representantes del comité organizador visitaron el teatro donde se llevará a cabo la competencia y dieron detalles cómo será el evento.

Concurso de canto. Foto Ilustrativa (Pixabay)

El concurso de canto en chino Copa Cubo de Agua 2023 comenzará pronto en la Ciudad de Buenos Aires. Con el fin de asegurar el buen desarrollo del evento, los representantes del comité organizador visitaron el Auditorio de Belgrano, donde se llevará a cabo la competencia.

Yan Xiangxing, director del Centro Argentino de Ayuda a Chinos en el Extranjero, señaló durante su visita al teatro que desde 2011 el concurso de canto chino se ha realizado con éxito en Argentina. 

“En los últimos años, bajo la organización de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina y las escuelas chinas en Argentina, con el apoyo de la comunidad china de ultramar y de los chinos de ultramar en Argentina, el número de participantes y la escala del concurso han aumentado año tras año, que no sólo anima la vida cultural de todos, sino que también contribuye a la difusión de la cultura china ha jugado un papel positivo en la promoción. Creo que el evento de este año logrará un mayor éxito”, expresó.

Asimismo, He Xiongming, presidente de la Asociación Argentina de Voluntarios Chinos, dijo que la escala de la competencia de este año “no tiene precedentes” y que la asociación de voluntarios ayudará en la organización del evento.

Por su parte, durante su visita al teatro, Liu Fangyong, presidente de Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, señaló que lo más destacado de este año es que los tres avanzados del grupo juvenil argentino tendrán la oportunidad de viajar a Beijing para participar en la competencia entre el 27 de julio y el 9 de agosto.

Además, You Zhen, presidente de la Asociación Argentina de Hongmen, dijo que “cada canción china expresa el anhelo de los viajeros en el extranjero por la patria lejana y difunde la sangre inextricablemente arraigada del amor chino”. 

Y añadió: “El concurso usa canciones para transmitir amor, usa concursos como medio y usa la música para construir un puente de amistad que cruza fronteras y conecta a China y países extranjeros, creando un ambiente de intercambio cultural armonioso, amigable, diverso y abierto”.

Te puede interesar

Deportista argentina contó sobre su experiencia en el país asiático

La goleadora del seleccionado argentino de balonmano de playa, Gisella Bonomi, participó junto al equipo nacional en el Mundial de Pingtan 2024 y los Juegos Mundiales de Chengdu 2025

Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

Un argentino explicó cómo es ingresar a China sin visa

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Orgullo: representantes argentinos brillaron en el Mundial de Wushu Tradicional

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.