
Descubren la tumba del primer emperador de la dinastía Zhou del Norte
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Los representantes del comité organizador visitaron el teatro donde se llevará a cabo la competencia y dieron detalles cómo será el evento.
Comunidad 28 de abril de 2023El concurso de canto en chino Copa Cubo de Agua 2023 comenzará pronto en la Ciudad de Buenos Aires. Con el fin de asegurar el buen desarrollo del evento, los representantes del comité organizador visitaron el Auditorio de Belgrano, donde se llevará a cabo la competencia.
Yan Xiangxing, director del Centro Argentino de Ayuda a Chinos en el Extranjero, señaló durante su visita al teatro que desde 2011 el concurso de canto chino se ha realizado con éxito en Argentina.
“En los últimos años, bajo la organización de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina y las escuelas chinas en Argentina, con el apoyo de la comunidad china de ultramar y de los chinos de ultramar en Argentina, el número de participantes y la escala del concurso han aumentado año tras año, que no sólo anima la vida cultural de todos, sino que también contribuye a la difusión de la cultura china ha jugado un papel positivo en la promoción. Creo que el evento de este año logrará un mayor éxito”, expresó.
Asimismo, He Xiongming, presidente de la Asociación Argentina de Voluntarios Chinos, dijo que la escala de la competencia de este año “no tiene precedentes” y que la asociación de voluntarios ayudará en la organización del evento.
Por su parte, durante su visita al teatro, Liu Fangyong, presidente de Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, señaló que lo más destacado de este año es que los tres avanzados del grupo juvenil argentino tendrán la oportunidad de viajar a Beijing para participar en la competencia entre el 27 de julio y el 9 de agosto.
Además, You Zhen, presidente de la Asociación Argentina de Hongmen, dijo que “cada canción china expresa el anhelo de los viajeros en el extranjero por la patria lejana y difunde la sangre inextricablemente arraigada del amor chino”.
Y añadió: “El concurso usa canciones para transmitir amor, usa concursos como medio y usa la música para construir un puente de amistad que cruza fronteras y conecta a China y países extranjeros, creando un ambiente de intercambio cultural armonioso, amigable, diverso y abierto”.
Arqueólogos descubrieron la tumba del emperador Yuwen Jue, fundador de la dinastía Zhou del Norte (557-581), en la provincia de Shaanxi, en el centro de China.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Un conjunto de tumbas halladas en Shanxi comprobaría que la antigua ciudad de Pingyang existió, por lo tanto, la historia de Yao y Shun pasaría de ser una leyenda a un periodo histórico real.
La versión china del clásico español, escrita en 1922, fue publicada por la editorial especializada en literatura china, Mil Gotas.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
Durante un foro celebrado en la provincia china de Yunnan, expertos plantearon la importancia de digitalizar las reliquias culturales para ampliar su acceso e impulsar las industrias culturales.
La película “Shanghai Qingnian” de Wang Bing tendrá tres funciones durante el festival marplatense.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.