
Mall China: abrió en Rosario una multitienda con productos directos del gigante asiático
Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.
El concurso de canto en chino, organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, está dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados en la cultura del país asiático.
Comunidad06 de abril de 2023
News ArgenChina
El concurso de canto en chino Copa Cubo de Agua 2023 abrió las inscripciones para su próxima edición, bajo el lema “Juntos es mejor”, dirigido a descendientes chinos y argentinos interesados.
Desde 2011, la competencia se ha llevado a cabo con éxito cada año en todo el mundo, con la participación de un total de más de 30 países, más de 60 áreas de competencia y más de 40 mil jugadores.
La organización del certamen en Argentina está a cargo de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, que cuenta con la colaboración de la Asociación Cultural Chino Argentina, escuelas chinas y entidades locales.
Quienes quieran participar, deberán tener en cuenta que se aceptarán solo canciones en idioma chino y deben ser interpretadas por cantantes solistas, es decir, no pueden participar bandas. Además, será un punto a favor si la canción es de composición propia.

Este concurso se lleva a cabo para todos los compatriotas chinos y amigos extranjeros que aman la cultura china. Un total de 60 países de todo el mundo participaron en el concurso de selección; esta vez, la subdivisión argentina creó un grupo de niños, un grupo de jóvenes, un grupo de adultos y un grupo de extranjeros.
La edad de ingreso para el grupo infantil es menor de 12 años, es decir, nacidos después del 31 de julio de 2011; el grupo juvenil es de 12 a 18 años, es decir, nacidos entre el 31 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011; el grupo de adultos es mayor de 18 años, y el grupo de extranjeros sin importar la edad (este grupo no incluye chinos nacidos en Argentina).

1. La competencia no acepta concursantes que actualmente se dedican a la carrera de cantante en compañías profesionales o agencias de artes escénicas.
2. Los concursantes que hayan ganado cualquiera de los premios de oro, plata y bronce en las finales de Beijing en el pasado no podrán volver a participar.

O por mail a [email protected]


Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.