Ding Liren se convirtió en el primer chino campeón mundial masculino de ajedrez
La victoria de Ding marca un momento histórico, ya que tanto los campeones mundiales masculinos como femeninos de ajedrez son ahora de China.
Ding Liren se convirtió esta semana en el primer jugador masculino chino en ganar el campeonato mundial de ajedrez, tras derrotar a Ian Nepomniachtchi de Rusia en el desempate final del Campeonato Mundial FIDE 2023.
En el Torneo de Candidatos celebrado en julio de 2022 en Madrid, España, los Grandes Maestros Nepomniachtchi y Ding resultaron ganadores y subcampeones. Como resultado de la renuncia del actual campeón mundial Magnus Carlsen a su título, los dos se convirtieron en contendientes para el torneo más importante del mundo del ajedrez en 2023.
La parte clásica del partido terminó en un empate 7-7 el sábado. Ding se quedó atrás tres veces, pero logró igualar cada vez. Después de una ronda final que duró seis horas y 33 minutos, los dos se enfrentaron al día siguiente en un desempate rápido. Después de tres empates consecutivos, Ding salió victorioso al ganar el cuarto juego con negras.
"Fue un momento muy emotivo", dijo Ding después del apretón de manos al final del juego, sentado en su silla y aparentemente sumido en sus pensamientos. "No podía controlar mis emociones. Quería llorar. Quería romper a llorar. Fue un torneo bastante duro para mí. Me siento bastante aliviado", dijo en la conferencia de prensa.
Como Lei Tingjie de Chongqing se convirtió en la ganadora del Torneo de Candidatas Femeninas, desafiará a la actual campeona mundial Ju Wenjun de Shanghái en el Campeonato Mundial Femenino 2023 en julio. La victoria de Ding marca un momento histórico, ya que tanto los campeones mundiales masculinos como femeninos de ajedrez son ahora y serán de China.
Fuente: Xinhua
Te puede interesar
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.