Presentan en la Feria del Libro la obra "Argentina, China y el mundo (1945-2022)"
El libro del historiador Francisco Taiana recopila los principales hitos de la relación bilateral entre Argentina y China desde la posguerra hasta la actualidad.
El historiador y sinólogo argentino Francisco Taiana presentó este martes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires su obra "Argentina, China y el mundo (1945-2022)", publicación que recopila los principales hitos de la relación bilateral entre Argentina y China desde la posguerra mundial hasta la actualidad.
La presentación de la obra se llevó a cabo en la Sala Rodolfo Walsh de la Feria Internacional del Libro, con la presencia del autor y la participación de los especialistas Ignacio Villagran y Alfredo Alonso.
El libro, editado por la Universidad Nacional de Quilmes, apunta a ofrecer un análisis exhaustivo de lo que, con el correr de las décadas, se ha convertido en una de las relaciones más importantes de Argentina: su lazo con China.
Taiana indicó que el escrito "busca dar cuenta de una historia comprensiva de las relaciones bilaterales entre China y Argentina desde 1945, el final de la Segunda Guerra Mundial, hasta prácticamente el presente, con la visita del presidente Alberto Fernández a Beijing el año pasado, dentro del contexto del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas formales" entre las partes, expresó Taiana en diálogo con Xinhua.
Asimismo, señaló que "hace un esfuerzo importante por intentar inscribir la historia de las relaciones sino-argentinas dentro de lo que es la historia global". La obra se propone "ser un libro de consulta, tanto para un público especializado como para un público general" interesado en China y en la relación del país asiático con la nación sudamericana.
El autor, que es magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford y magíster en Estudios Chinos por la Universidad de Beijing, explicó que el libro está pensado para que sea fácil de navegar, claro, didáctico, y de utilidad para estudiantes como así también sinólogos, especialistas en relaciones internacionales, historiadores o gente de las ciencias sociales.
Te puede interesar
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.