
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El libro del historiador Francisco Taiana recopila los principales hitos de la relación bilateral entre Argentina y China desde la posguerra hasta la actualidad.
Actualidad12 de mayo de 2023El historiador y sinólogo argentino Francisco Taiana presentó este martes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires su obra "Argentina, China y el mundo (1945-2022)", publicación que recopila los principales hitos de la relación bilateral entre Argentina y China desde la posguerra mundial hasta la actualidad.
La presentación de la obra se llevó a cabo en la Sala Rodolfo Walsh de la Feria Internacional del Libro, con la presencia del autor y la participación de los especialistas Ignacio Villagran y Alfredo Alonso.
El libro, editado por la Universidad Nacional de Quilmes, apunta a ofrecer un análisis exhaustivo de lo que, con el correr de las décadas, se ha convertido en una de las relaciones más importantes de Argentina: su lazo con China.
Taiana indicó que el escrito "busca dar cuenta de una historia comprensiva de las relaciones bilaterales entre China y Argentina desde 1945, el final de la Segunda Guerra Mundial, hasta prácticamente el presente, con la visita del presidente Alberto Fernández a Beijing el año pasado, dentro del contexto del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas formales" entre las partes, expresó Taiana en diálogo con Xinhua.
Asimismo, señaló que "hace un esfuerzo importante por intentar inscribir la historia de las relaciones sino-argentinas dentro de lo que es la historia global". La obra se propone "ser un libro de consulta, tanto para un público especializado como para un público general" interesado en China y en la relación del país asiático con la nación sudamericana.
El autor, que es magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford y magíster en Estudios Chinos por la Universidad de Beijing, explicó que el libro está pensado para que sea fácil de navegar, claro, didáctico, y de utilidad para estudiantes como así también sinólogos, especialistas en relaciones internacionales, historiadores o gente de las ciencias sociales.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.