
Hallan objetos de cerámica tricolor de la dinastía Tang
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
El libro del historiador Francisco Taiana recopila los principales hitos de la relación bilateral entre Argentina y China desde la posguerra hasta la actualidad.
Actualidad 12 de mayo de 2023El historiador y sinólogo argentino Francisco Taiana presentó este martes en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires su obra "Argentina, China y el mundo (1945-2022)", publicación que recopila los principales hitos de la relación bilateral entre Argentina y China desde la posguerra mundial hasta la actualidad.
La presentación de la obra se llevó a cabo en la Sala Rodolfo Walsh de la Feria Internacional del Libro, con la presencia del autor y la participación de los especialistas Ignacio Villagran y Alfredo Alonso.
El libro, editado por la Universidad Nacional de Quilmes, apunta a ofrecer un análisis exhaustivo de lo que, con el correr de las décadas, se ha convertido en una de las relaciones más importantes de Argentina: su lazo con China.
Taiana indicó que el escrito "busca dar cuenta de una historia comprensiva de las relaciones bilaterales entre China y Argentina desde 1945, el final de la Segunda Guerra Mundial, hasta prácticamente el presente, con la visita del presidente Alberto Fernández a Beijing el año pasado, dentro del contexto del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas formales" entre las partes, expresó Taiana en diálogo con Xinhua.
Asimismo, señaló que "hace un esfuerzo importante por intentar inscribir la historia de las relaciones sino-argentinas dentro de lo que es la historia global". La obra se propone "ser un libro de consulta, tanto para un público especializado como para un público general" interesado en China y en la relación del país asiático con la nación sudamericana.
El autor, que es magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford y magíster en Estudios Chinos por la Universidad de Beijing, explicó que el libro está pensado para que sea fácil de navegar, claro, didáctico, y de utilidad para estudiantes como así también sinólogos, especialistas en relaciones internacionales, historiadores o gente de las ciencias sociales.
Un equipo de arqueólogos encontró en la provincia de Shandong más de 50 piezas de cerámica que datan de hace 1.300 años.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.
Los arqueólogos desenterraron en las tumbas monedas de cobre, un espejo del mismo material, tarros de arcilla y, en especial, dos epitafios fechados con exactitud.
El país asiático abre un nuevo capítulo de la arqueología de aguas profundas del país, con la instalación de una base subacuática permanente de mapeo en las embarcaciones hundidas.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Un reloj de pulsera que perteneció al último emperador de China fue vendido por más de seis millones de dólares en una subasta realizada en Hong Kong.
El intendente de Pilar se reunió con el Embajador chino, con el objetivo de afianzar su relación con el gigante asiático y fomentar las exportaciones de productos desarrollados en la Comuna.
La feria SIAL China, uno de los eventos internacionales más importantes de la industria de los alimentos, tuvo lugar en Shanghái y contó con la participación de 14 empresas argentinas.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.