Niños tibetanos viajaron a Beijing y fueron homenajeados en el Estadio de los Trabajadores
Un grupo de 40 niños huérfanos se embarcó en un especial viaje a la capital de China, que culminó con un homenaje en el estadio más grande de Beijing.
Un grupo de niños tibetanos que crecieron en orfanatos se embarcaron esta semana en un viaje inolvidable que no solo los llevó a conocer lugares históricos de la capital china, Beijing, sino que también alcanzaron el escenario de los principales partidos de fútbol de China.
Los niños que realizaron este especial viaje a Beijing provienen del Instituto de Bienestar Infantil Yushu. El viaje, llamado "Fuente de los tres ríos, amor de Beijing, Corazón de China - Tour de Beijing de la juventud tibetana de Qinghai Yushu", organizado por el Servicio de Noticias de China, el Pueblo de la Prefectura Autónoma Tibetana de Yushu Gobierno de Qinhai y Beijing Aid Youth Command, organizado por China News Network y copatrocinado por China News Public Welfare.
Para muchos de estos niños, esta fue la primera vez en dejar sus lugares de origen y tomar un avión. Entre ellos, hay muchos apasionados por el fútbol ​que, aunque nunca han recibido formación, sueñan con convertirse en jugadores profesionales.
En este marco, en la noche del pasado viernes, los niños tibetanos aparecieron en el campo de juego del Estadio de los Trabajadores de Beijing, uno de los más prestigiosos de China y que ha sido sede de eventos relacionados con los Juegos Asiáticos de 1990 y los Juegos Olímpicos de 2008. Cerca de 50 mil fanáticos vitorearon para dar la bienvenida a los jóvenes que se desempeñaron como alcanzapelotas.
Asimismo, el itinerario de los adolescentes tibetanos en Beijing no sólo abordó la historia de la China antigua, como la Ciudad Prohibida y la Gran Muralla, sino que también visitó los hitos de la China moderna.
Por su parte, Yu Lan, editora en jefe adjunta de la Agencia de Noticias de China y presidenta de China News Network, dijo que espera que a través de este evento especial “se transmita la calidez, para que los niños tengan esperanza en sus ojos y sueños en sus corazones, y déjalos tener recuerdos de infancia más inolvidables, un futuro más prometedor y feliz”.
Mirá las imágenes
Te puede interesar
China lidera la expansión de bosques de manglares
China ha logrado expandir significativamente sus bosques de manglares mediante programas de conservación y restauración, consolidándose como un líder en la protección de humedales.
El baile viral de los robots chinos en el festejo de La Fiesta de la Primavera
El Año Nuevo Chino 2025 mostró el avance tecnológico de China con un impactante espectáculo donde robots humanoides bailaron junto a artistas humanos, combinando tradición e inteligencia artificial.
La leyenda china de la serpiente blanca
En el año de la Serpiente, recordamos una de las leyendas chinas más queridas del folclore. La historia ha sido representada en numerosas óperas chinas importantes, películas, y series televisivas.
¿Por qué el gato no está en el Horóscopo Chino? Las leyendas detrás de su ausencia
El Horóscopo Chino tiene 12 animales, pero el gato no está entre ellos. Las leyendas chinas explican cómo el gato perdió su lugar en el zodiaco.
Todo lo que deberías saber sobre el Año Nuevo Chino: Tradiciones y curiosidades
Para el 2025, la Fiesta de la Primavera, o también conocido como Año Nuevo Chino, será el 29 de enero, dando inicio al Año de la Serpiente de Madera.
China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Así fue el encendido de la antorcha para Los Juegos Asiáticos de Invierno a casi - 20 grados
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.