China se convierte en uno de los primeros países en regular la inteligencia artificial
El gigante asiático aprobó una normativa para regular servicios de IA generativa, tales como ChatGPT.
China ha aprobado una normativa provisional para regular los servicios de inteligencia artificial generativa, similares a ChatGPT, que utilizan modelos y algoritmos para crear contenidos como textos, imágenes o vídeos. El país asiático se convirtió en uno de los primeros países del mundo en regular esta tecnología, lo cual fue elogiado por especialistas alrededor del mundo.
La normativa, que entrará en vigor provisionalmente el próximo 15 de agosto, establece los principios, las obligaciones y las responsabilidades de los proveedores y los usuarios de estos servicios.
Según el texto publicado conjuntamente por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Administración del Ciberespacio y otros cinco organismos, los servicios de inteligencia artificial generativa estarán sujetos a "los reglamentos vigentes en materia de seguridad de la información, protección de datos personales, propiedad intelectual y progreso científico y tecnológico".
Además, deberán respetar "los valores socialistas fundamentales" y la "moral social y la ética profesional", y tendrán prohibido "generar contenidos que atenten contra la seguridad nacional, la unidad territorial, la estabilidad social o los derechos e intereses legítimos de otras personas".
La normativa también exige a los proveedores y usuarios de estos servicios que adopten "medidas efectivas" para evitar la discriminación por motivos de nacionalidad, etnia, religión, procedencia, género, edad o profesión en el diseño del algoritmo, la selección de los datos, el modelo generado y el servicio ofrecido.
Asimismo, dichos servicios deberán garantizar "la transparencia y la fiabilidad", identificando como tales los contenidos generados por dicha tecnología, una iniciativa que algunas aplicaciones chinas como Douyin (la versión china del servicio de vídeo Tiktok) ya habían comenzado a aplicar en los últimos meses.
Por otro lado, el material generado por inteligencia artificial habrá de ser "verdadero" y "preciso", estipula el reglamento, que anuncia también medidas para "evitar la creación de información falsa".
En las últimas semanas, diversos proyectos de inteligencia artificial presentados por empresas tecnológicas como Baidu, Huawei o Alibaba han suscitado gran interés en el país asiático, hasta el punto de que la prensa advirtió de una posible "burbuja" en el mercado debido a un "entusiasmo excesivo" sobre esta tecnología.
Te puede interesar
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.