La empresa china Brunp Recycling realizó la primera inversión directa en yuanes en la Argentina
La compañía asiática, dedicada a la producción de baterías de litio, se convirtió en la primera empresa en inyectar 428.736 yuanes en el país.
A través del Banco de China, la empresa energética Brunp Recycling realizó la primera inversión directa en yuanes en la Argentina. De esta forma, se convirtió en la primera compañía en inyectar 428.736 yuanes, alrededor de 58.892 dólares, en la economía local.
Esta inversión, llevada a cabo por la compañía especializada en la producción de baterías de litio que acaba de desembarcar en la provincia de Salta, representa una novedad en la introducción de la moneda china como activo en el país.
"Es un hito importante para la relación entre ambos países, ya que da un impulso mayor a las potenciales inversiones chinas en Argentina, y colabora para seguir fortaleciendo el mercado local de yuanes", expresó la compañía en un comunicado.
En este marco, la empresa, que además se especializa en el reciclaje de los productos asociados al litio, destinará la inversión en yuanes a gastos diarios de su recién establecida sucursal en el país austral.
Te puede interesar
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.