Los bosques de té de Jingmai fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Los bosques de té de las montañas Jingmai y su entorno cultural, en la provincia de Yunnan, fueron declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO durante la 45ª sesión del Comité. Se trata del 57º lugar en China inscrito en la lista, en la que el país asiático es una de las naciones con más sitios listados.
El nuevo patrimonio mundial abarca cinco antiguos bosques de plantas de té con una superficie total de 1.200 hectáreas, en las que se hallan nueve aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang, que mantienen la gestión tradicional de las plantaciones de té.
En las montañas de Jingmai, el paisaje destaca como un ejemplo de la rica cultura del té centrada en las antiguas prácticas de cultivo. Asimismo, las ceremonias y festividades tradicionales del lugar están relacionadas con la creencia en el llamado "Ancestro del Té", que considera que los espíritus viven en las plantaciones de té y en la fauna y flora locales.
La inclusión del entorno cultural de este bosque en la lista "es de gran importancia para la cultura del té, ya que otras bebidas como el vino y el café llevan tiempo inscritas en la lista", indicó el académico de la Universidad de Pekín Chen Yaohua, citado por el Global Times.
Además, Li Qun, de la Administración Nacional de Patrimonio, enfatizó la importancia de dar prioridad a la conservación y la planificación, así como para lograr un equilibrio entre "la protección del patrimonio y el desarrollo".
Según explicó Li en diálogo con Xinhua, alrededor del siglo X los antepasados ​​del grupo étnico Bulang emigraron a la montaña Jingmai, donde descubrieron y desarrollaron conocimientos sobre los árboles de té silvestres. Poco a poco, se adaptaron al ecosistema forestal junto con el pueblo Dai y otros grupos étnicos que llegaron más tarde a la región, para crear el modelo único de cultivo de té, una práctica de plantación tradicional que ha sobrevivido a la extendida tecnología moderna de plantación de té.
Te puede interesar
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.