
Argentina debutará en el mundial de Botes de Dragón, uno de los deportes más importantes de China
El seleccionado argentino estará presente por primera vez en el campeonato mundial que se realizará en Tailandia.
Las montañas donde se ubican los bosques de té y las aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang fueron incluidas en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Sociedad - China 19 de septiembre de 2023Los bosques de té de las montañas Jingmai y su entorno cultural, en la provincia de Yunnan, fueron declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO durante la 45ª sesión del Comité. Se trata del 57º lugar en China inscrito en la lista, en la que el país asiático es una de las naciones con más sitios listados.
El nuevo patrimonio mundial abarca cinco antiguos bosques de plantas de té con una superficie total de 1.200 hectáreas, en las que se hallan nueve aldeas tradicionales de las etnias dai y bulang, que mantienen la gestión tradicional de las plantaciones de té.
En las montañas de Jingmai, el paisaje destaca como un ejemplo de la rica cultura del té centrada en las antiguas prácticas de cultivo. Asimismo, las ceremonias y festividades tradicionales del lugar están relacionadas con la creencia en el llamado "Ancestro del Té", que considera que los espíritus viven en las plantaciones de té y en la fauna y flora locales.
La inclusión del entorno cultural de este bosque en la lista "es de gran importancia para la cultura del té, ya que otras bebidas como el vino y el café llevan tiempo inscritas en la lista", indicó el académico de la Universidad de Pekín Chen Yaohua, citado por el Global Times.
Además, Li Qun, de la Administración Nacional de Patrimonio, enfatizó la importancia de dar prioridad a la conservación y la planificación, así como para lograr un equilibrio entre "la protección del patrimonio y el desarrollo".
Según explicó Li en diálogo con Xinhua, alrededor del siglo X los antepasados ​​del grupo étnico Bulang emigraron a la montaña Jingmai, donde descubrieron y desarrollaron conocimientos sobre los árboles de té silvestres. Poco a poco, se adaptaron al ecosistema forestal junto con el pueblo Dai y otros grupos étnicos que llegaron más tarde a la región, para crear el modelo único de cultivo de té, una práctica de plantación tradicional que ha sobrevivido a la extendida tecnología moderna de plantación de té.
El seleccionado argentino estará presente por primera vez en el campeonato mundial que se realizará en Tailandia.
La exposición “Viaje a la tierra. Naturaleza, ciencia e imaginación” recorre la historia de la ilustración botánica, donde China tiene un lugar central debido a su ubicación en la Ruta de la Seda y porque es una cultura que ha posibilitado la comprensión del arte en relación con la naturaleza.
Este pasaje ubicado en la provincia china de Shaanxi posee construcciones bien conservadas de las dinastías Song y Ming, que los turistas pueden recorrer a la vez que dan un paseo entre tiendas y restaurantes de moda.
La consultora PwC reveló que los ingresos de este mercado en el país asiático continuarán creciendo hacia 2025 y que llegarán a representar el 27% del mercado mundial para 2027.
Las reliquias culturales que busca el museo incluyen objetos, fotografías, documentos y herramientas de trabajo que reflejan la construcción y el desarrollo de la Gran Muralla.
El panda fue hallado junto a la tumba del emperador Wen de la dinastía Han, que reinó entre el 180 y el 157 a.C.
La red de tuberías más antigua de China muestra la cooperación entre la comunidad para construir y mantener el sistema de drenaje, aunque no hay indicios de un poder o autoridad centralizada.
Una exhibición en Chengdu recorre la evolución de los Hanzi, uno de los sistemas de escritura más antiguos del mundo.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.