
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Sociedad - China11 de abril de 2025Con más de 1.500 años de historia, el jianzhi o papel recortado chino es una de las expresiones artísticas más antiguas de Asia, y todavía hoy mantiene su vigencia como símbolo de tradición, identidad y belleza. Esta técnica milenaria, que comenzó como un ritual funerario en la dinastía Han, evolucionó con el tiempo hacia una forma de decoración festiva para el Año Nuevo chino y bodas, donde sus delicados diseños simbolizan prosperidad, felicidad y protección contra los malos espíritus.
Entre sus motivos más representativos se encuentran flores de loto, dragones, fénix y el característico carácter "fu" (felicidad), que suele colocarse invertido para atraer la buena fortuna. Las obras se realizan principalmente en papel rojo, color que en la cultura china está ligado a la suerte y la alegría, y se crean con tijeras o cuchillos que permiten cortar varias capas de papel a la vez.
Pero China no está sola en esta práctica. Al otro lado del mundo, en México, el papel picado forma parte esencial de celebraciones como el Día de Muertos, las fiestas patrias o ferias populares. Aunque las dos tradiciones comparten el papel como medio artístico, se diferencian en técnica, materiales, colores y símbolos. El papel picado mexicano se caracteriza por su paleta vibrante —naranja, morado, rosa, verde— y por sus representaciones de esqueletos, flores de cempasúchil y vírgenes, que mezclan herencias prehispánicas y religiosas. Para su elaboración, además de tijeras, se utilizan cinceles, martillos y moldes de plomo.
Ambas manifestaciones comparten un objetivo común: embellecer festividades y transmitir historias culturales. Reconociendo ese valor, la UNESCO declaró al jianzhi Patrimonio Cultural Inmaterial en 2009. Por su parte, el papel picado fue nombrado Patrimonio Cultural del estado de Puebla en 2002, reforzando su rol como emblema de identidad nacional.
Con información de CGTN.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.