Una comitiva de la provincia china de Jilin se reunió con el secretario de Agricultura
Autoridades chinas dialogaron con el secretario Juan José Bahillo sobre acciones de cooperación en torno a producción de soja y granos, genética bovina, conservación de suelos y transferencia tecnológica.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, recibió este lunes a una comitiva china encabezada por el vicegobernador de la provincia de Jilin, Han Fuchun. Durante el encuentro, dialogaron sobre acciones de cooperación en torno a la producción de soja y granos, genética bovina, conservación de suelos y transferencia tecnológica.
Al dar la bienvenida a la delegación, el funcionario argentino remarcó "la gravitación que tiene la provincia de Jilin en la producción de alimentos, las tareas que llevan adelante también cuidando el suelo, compartimos los mismos desafíos".
La provincia china es una de las principales regiones productoras de cereales del gigante asiático, destacándose principalmente en maíz y arroz, contando también con una importante actividad en ganadería bovina, porcina y avicultura.
Por otra parte, Bahillo se refirió a las señales de recuperación productiva en el país tras la sequía que afectó fuertemente la producción, y la expectativa de alcanzar una producción de 140 millones de toneladas de granos en la presente campaña.
Al mismo tiempo, adelantó un viaje a China para octubre, donde "tenemos una agenda prioritaria en materia de negociaciones de acceso de productos argentinos que incluye carne aviar, menudencias bovinas y porcinas; durante la visita podemos profundizar esta agenda de trabajo con la provincia de Jilin".
Por otra parte, la comitiva china visitó la planta de "Don Mario", empresa líder en el sector semillero argentino, con el objetivo de coordinar acciones en relación al desarrollo genético de soja.
Desde el lado chino, además, se manifestó interés en ampliar los intercambios a nivel técnico en la producción agrícola y ganadera, a partir de la amplia experiencia de Argentina, y los planes de la provincia de Jilin de expandir la producción y sus rendimientos de manera sostenible.
Te puede interesar
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.