El Gobierno busca ampliar el swap por otros 5.000 millones de dólares
En los días previos al viaje de Alberto Fernández a China, fuentes oficiales confirmaron que el Banco Popular de China liberará un nuevo tramo del swap. Además, esperan un desembolso de 517 millones para la construcción de las represas de Santa Cruz.
En el marco del viaje de Alberto Fernández a Beijing para participar del Tercer Foro de la Franja y la Ruta de la Seda para la Cooperación Internacional, fuentes oficiales confirmaron que está previsto que se anuncie la liberación de un nuevo tramo del “swap” de monedas con el Banco Popular de China por 5.000 millones de dólares, además del desembolso de 517 millones para las represas de Santa Cruz.
En junio, los bancos centrales renovaron el acuerdo de swap de divisas con Argentina por 130.000 millones de yuanes (unos 18.230 millones de dólares) por tres años más. Bajo este acuerdo, la Argentina deposita pesos en China a cambio de recibir yuanes: se trata de esta forma de una modalidad para ampliar las reservas de divisas extranjeras , incrementando el total de las mismas.
De este préstamo de yuanes con China, el BCRA ya utilizó casi en su totalidad unos 5.000 millones de dólares y ahora esta cifra se ampliará por otros 5.000 millones.
Asimismo, Ámbito Financiero informó que se realizá un desembolso de 517 millones de dólares para la construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, en Santa Cruz, que lleva adelante la empresa estatal Energía Argentina.
La construcción de estas represas hidroeléctricas es uno de los proyectos más importantes financiados por China. El contrato de financiamiento original se firmó en 2014 con China Development Bank Corporation (CDB), Industrial and Commercial Bank of China.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.