Sociedad - China Por: News ArgenChina20 de octubre de 2023

Descubren en la muralla china una armería y bombas de la dinastía Ming

Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.

(Foto: Xinhua)

Un nuevo hallazgo en la Gran Muralla china llamó la atención del mundo esta semana: un equipo de arqueólogos encontró 59 “bombas” de piedra que datan de la dinastía Ming (1368-1644) y que revelaron por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.

Los artilugios, excavados en la sección de Badaling, tenían “gran poder explosivo” y eran empleados en la defensa contra las invasiones enemigas.

Estas armas eran fáciles de hacer y muy útiles para que los soldados se las lanzaran a los invasores desde lo alto de la muralla”, indicó el arqueólogo Ma Luwei en diálogo con el Global Times. Estas bombas de piedra eran además uno de los instrumentos preferidos por Qi Jiguang, un general de la dinastía Ming considerado un innovador del armamento y el sistema militar de la época.

El hallazgo tuvo lugar en una de las atalayas de vigilancia de la muralla que, según los arqueólogos, hizo las funciones de armería, siendo esta la primera que se identifica en el tramo de la construcción que pasa por Beijing.

Además de la armería, en esta campaña arqueológica se descubrieron otras construcciones a lo largo de la muralla, entre ellas un muro de al que los soldados se encaramaban para lanzar sus flechas al enemigo y un fortín de piedra para sostener cañones.

El tramo de la Gran Muralla que atraviesa Beijing está considerado uno de los más complejos en cuanto a edificaciones y características geológicas, y en él se han llevado a cabo más de 110 proyectos de conservación desde el año 2000.

La Gran Muralla, patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1987, está formada por lo que en origen eran numerosos tramos inconexos construidos por los pequeños estados para defenderse de las invasiones provenientes del norte. Fue el primer emperador de China, Qin Shi (221-210 a. C.) quien decidió unirlos, conectando un tramo de miles de kilómetros que impidieron a las hordas mongolas de arqueros a caballo un fácil acceso al imperio. 

Con información de EFE.

Te puede interesar

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.

Así se celebra el Festival de los Faroles en China

Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.