Actualidad Por: News ArgenChina27 de octubre de 2023

El Centro Argentino-Chino en Ciencias Sociales convoca a proyectos de investigación mixtos

El CACCS lanzó una convocatoria para cofinanciar proyectos destinados a investigaciones conjuntas en el campo de las ciencias sociales.

(Foto: Freepik)

El Centro Argentino-Chino en Ciencias Sociales (CACCS) ha lanzado una nueva convocatoria con el propósito de cofinanciar proyectos destinados a investigaciones conjuntas, que produzcan hallazgos relacionados con temáticas de interés común en el campo de las ciencias sociales.

El objetivo de la convocatoria es brindar apoyo científico e intelectual a la promoción del desarrollo y la cooperación en la estrategia de complementación entre el Estado y la sociedad, entre Argentina y China.

Los grupos de investigación de ambos países deberán presentar propuestas conjuntas de proyectos de investigación en las siguientes temáticas:

  • Cooperación en la “Franja y la Ruta”;
  • BRICSA y el proceso regional de integración económica e institucional en el sur global: desafíos para China y Argentina/América Latina;
  • Oportunidades y desafíos que traen los avances tecnológicos en campos como: inteligencia artificial, economía digital, relaciones laborales y nuevas formas de trabajo;
  • Nuevas energías. Cambio climático, transiciones energéticas y conservación de la biodiversidad;
  • Procesos culturales y sociales: Desarrollo cultural y aprendizaje mutuo entre civilizaciones entre China y Argentina/América Latina.

Cómo participar de la convocatoria de CACCS

Del lado argentino, la solicitud deberá ser presentada por un/a Director/a o un/a Coordinador/a con experiencia e idoneidad para dirigir el grupo de investigación, que tenga experiencia en la cooperación con China y que deberá estar compuesto por dos o más investigadores de acuerdo a los requisitos establecidos en la misma convocatoria. Los dos formularios (argentino y chino) deben ser idénticos en términos de participantes, título del proyecto, contenido de la investigación, plan de trabajo y resultados esperados de la investigación.

La documentación en Argentina debe remitirse por correo electrónico a caccs@mincyt.gob.ar antes del 25 de noviembre. Las presentaciones deben realizarse en forma simultánea en ambos países. Se puede consultar más información en este link de la convocatoria.

Te puede interesar

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).