El Centro Argentino-Chino en Ciencias Sociales convoca a proyectos de investigación mixtos
El CACCS lanzó una convocatoria para cofinanciar proyectos destinados a investigaciones conjuntas en el campo de las ciencias sociales.
El Centro Argentino-Chino en Ciencias Sociales (CACCS) ha lanzado una nueva convocatoria con el propósito de cofinanciar proyectos destinados a investigaciones conjuntas, que produzcan hallazgos relacionados con temáticas de interés común en el campo de las ciencias sociales.
El objetivo de la convocatoria es brindar apoyo científico e intelectual a la promoción del desarrollo y la cooperación en la estrategia de complementación entre el Estado y la sociedad, entre Argentina y China.
Los grupos de investigación de ambos países deberán presentar propuestas conjuntas de proyectos de investigación en las siguientes temáticas:
- Cooperación en la “Franja y la Ruta”;
- BRICSA y el proceso regional de integración económica e institucional en el sur global: desafíos para China y Argentina/América Latina;
- Oportunidades y desafíos que traen los avances tecnológicos en campos como: inteligencia artificial, economía digital, relaciones laborales y nuevas formas de trabajo;
- Nuevas energías. Cambio climático, transiciones energéticas y conservación de la biodiversidad;
- Procesos culturales y sociales: Desarrollo cultural y aprendizaje mutuo entre civilizaciones entre China y Argentina/América Latina.
Cómo participar de la convocatoria de CACCS
Del lado argentino, la solicitud deberá ser presentada por un/a Director/a o un/a Coordinador/a con experiencia e idoneidad para dirigir el grupo de investigación, que tenga experiencia en la cooperación con China y que deberá estar compuesto por dos o más investigadores de acuerdo a los requisitos establecidos en la misma convocatoria. Los dos formularios (argentino y chino) deben ser idénticos en términos de participantes, título del proyecto, contenido de la investigación, plan de trabajo y resultados esperados de la investigación.
La documentación en Argentina debe remitirse por correo electrónico a caccs@mincyt.gob.ar antes del 25 de noviembre. Las presentaciones deben realizarse en forma simultánea en ambos países. Se puede consultar más información en este link de la convocatoria.
Te puede interesar
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.