El gobernador de Neuquén se reunió con representantes de empresas mineras de China
China Potassium Chemical Group Co. Ltd y China Petroleum Technology Development Corporation mostraron interés por invertir en la producción de potasio y en la actividad hidrocarburífera.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, se reunió este lunes con empresarios chinos que buscan invertir en la producción de potasio y urea, y en la actividad hidrocarburífera.
Los directivos de China Potassium Chemical Group Co. Ltd. expresaron su interés por explotar potasio, en conjunto con la Compañía Minera de Neuquén (Cormine), en las zonas cercanas al Rincón de los Sauces, donde los estudios previos marcan que existe un gran potencial.
Además, estaba previsto que la delegación china visite la Planta de Agua Pesada de Arroyito, para estudiar la posibilidad de producir urea, según informó el gobierno neuquino en un comunicado.
En tanto, representantes de China Petroleum Technology Development Corporation mostraron su interés por la actividad hidrocarburífera que se desarrolla en Vaca Muerta. Esta empresa de servicios petroleros se destaca por sus equipos de perforación, provisión de tubos, químicos que se usan para las actividades de fractura, tendido de ductos, plantas de compresión y tratamiento.
Acompañaron al gobernador el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el senador nacional Oscar Parrilli; la diputada provincial Lorena Parrilli y Diego Hurtado, viceministro de Ciencia y Tecnología y vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
La delegación china estuvo integrada por Pang Dongmei, Wei Chengguang, Chan Kin Cheung, Sit Kin Cheung y Cui Jian Guo. En tanto, por la empresa YPF participaron del encuentro la directora María del Carmen Alarcón y la asesora Sofía de Nicolo.
Te puede interesar
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.