Actualidad Por: News ArgenChina31 de octubre de 2023

El gobernador de Neuquén se reunió con representantes de empresas mineras de China

China Potassium Chemical Group Co. Ltd y China Petroleum Technology Development Corporation mostraron interés por invertir en la producción de potasio y en la actividad hidrocarburífera.

(Foto: Neuqueninforma.gob.ar)

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, se reunió este lunes con empresarios chinos que buscan invertir en la producción de potasio y urea, y en la actividad hidrocarburífera.

Los directivos de China Potassium Chemical Group Co. Ltd. expresaron su interés por explotar potasio, en conjunto con la Compañía Minera de Neuquén (Cormine), en las zonas cercanas al Rincón de los Sauces, donde los estudios previos marcan que existe un gran potencial. 

Además, estaba previsto que la delegación china visite la Planta de Agua Pesada de Arroyito, para estudiar la posibilidad de producir urea, según informó el gobierno neuquino en un comunicado.

En tanto, representantes de China Petroleum Technology Development Corporation mostraron su interés por la actividad hidrocarburífera que se desarrolla en Vaca Muerta. Esta empresa de servicios petroleros se destaca por sus equipos de perforación, provisión de tubos, químicos que se usan para las actividades de fractura, tendido de ductos, plantas de compresión y tratamiento.

Acompañaron al gobernador el ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro; el senador nacional Oscar Parrilli; la diputada provincial Lorena Parrilli y Diego Hurtado, viceministro de Ciencia y Tecnología y vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

La delegación china estuvo integrada por Pang Dongmei, Wei Chengguang, Chan Kin Cheung, Sit Kin Cheung y Cui Jian Guo. En tanto, por la empresa YPF participaron del encuentro la directora María del Carmen Alarcón y la asesora Sofía de Nicolo.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.