El Centro Argentino-Chino en Ciencias Sociales abre nueva convocatoria para investigadores
Esta convocatoria tiene como fin brindar apoyo científico e intelectual a proyectos que promuevan el desarrollo y la cooperación entre Argentina y China. La fecha límite de presentación de proyectos es el 25 de noviembre.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Argentina, en el marco del Centro Argentino-Chino en Ciencias Sociales (CACCS), abrió una nueva convocatoria que tiene el propósito de cofinanciar proyectos que produzcan hallazgos relacionados con temáticas de interés común en el campo de las Ciencias Sociales.
El objetivo de la iniciativa es brindar apoyo científico e intelectual a la promoción del desarrollo y la cooperación entre Argentina y China. La fecha límite de presentación de proyectos es el 25 de noviembre de 2023.
Los grupos de investigación de ambos países deberán presentar propuestas conjuntas de proyectos de investigación en las siguientes temáticas:
- Cooperación en la “Franja y la Ruta”.
- BRICSA y el proceso regional de integración económica e institucional en el sur global: desafíos para China y Argentina/América Latina.
- Oportunidades y desafíos que traen los avances tecnológicos en campos tales como la inteligencia artificial, la economía digital, las relaciones laborales y las nuevas formas de trabajo.
- Nuevas energías. Cambio climático, transiciones energéticas y conservación de la biodiversidad.
- Procesos culturales y sociales: desarrollo cultural y aprendizaje mutuo entre civilizaciones entre China y Argentina/América Latina.
- Para más información sobre la participación en esta convocatoria se puede consultar el comunicado del Ministerio de Educación.
Te puede interesar
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China
El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.
Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos
La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.
La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART
La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.