Hallan casi intacto un carruaje que perteneció al primer emperador de China
Arqueólogos chinos encontraron un carruaje en perfecto estado de conservación en la histórica ciudad de Xi’an, donde fueron hallados los famosos Soldados de Terracota.
Arqueólogos chinos confirmaron el hallazgo de un carruaje de cuatro ruedas que perteneció al primer emperador de China y que se encuentra en perfecto estado de conservación. El carruaje fue recuperado en excavaciones realizadas en el Mausoleo del emperador Qin Shi Huang, en la histórica ciudad de Xi’an, donde fueron hallados los famosos Soldados de Terracota.
De acuerdo a lo revelado por el Museo del Mausoleo a través de un comunicado, el vehículo de madera, enterrado durante más de dos milenios, mide 7,2 metros.
El jefe de la excavación arqueológica, Jiang Wenxiao, explicó que el hallazgo es probablemente una carroza fúnebre empleada para transportar ataúdes, lo que permitirá a los expertos saber más sobre las prácticas funerarias de la dinastía Qin (221-206 a.C.).
Por su parte, el arqueólogo Lu Zhaojun indicó en diálogo con el Global Times que, además de la estructura del carruaje, también se encontraron intactos los herrajes de bronce empleados para conectar sus partes, lo que significa que el terreno excavado pasó desapercibido para los profanadores de tumbas.
En la misma excavación, en el llamado pozo número 1, también fueron desenterrados aperos ecuestres y numerosos objetos de cerámica, bronce, jade, oro y plata que revelan la lujosa tradición de los enterramientos de la dinastía Qin.
La búsqueda en este pozo comenzó en 2013 y desde entonces se han recobrado en él más de 200 soldados de terracota, 16 caballos de ese material, escudos y espadas, entre otros valiosos restos.
Con información de EFE.
Te puede interesar
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.