Hallan casi intacto un carruaje que perteneció al primer emperador de China
Arqueólogos chinos encontraron un carruaje en perfecto estado de conservación en la histórica ciudad de Xi’an, donde fueron hallados los famosos Soldados de Terracota.
Arqueólogos chinos confirmaron el hallazgo de un carruaje de cuatro ruedas que perteneció al primer emperador de China y que se encuentra en perfecto estado de conservación. El carruaje fue recuperado en excavaciones realizadas en el Mausoleo del emperador Qin Shi Huang, en la histórica ciudad de Xi’an, donde fueron hallados los famosos Soldados de Terracota.
De acuerdo a lo revelado por el Museo del Mausoleo a través de un comunicado, el vehículo de madera, enterrado durante más de dos milenios, mide 7,2 metros.
El jefe de la excavación arqueológica, Jiang Wenxiao, explicó que el hallazgo es probablemente una carroza fúnebre empleada para transportar ataúdes, lo que permitirá a los expertos saber más sobre las prácticas funerarias de la dinastía Qin (221-206 a.C.).
Por su parte, el arqueólogo Lu Zhaojun indicó en diálogo con el Global Times que, además de la estructura del carruaje, también se encontraron intactos los herrajes de bronce empleados para conectar sus partes, lo que significa que el terreno excavado pasó desapercibido para los profanadores de tumbas.
En la misma excavación, en el llamado pozo número 1, también fueron desenterrados aperos ecuestres y numerosos objetos de cerámica, bronce, jade, oro y plata que revelan la lujosa tradición de los enterramientos de la dinastía Qin.
La búsqueda en este pozo comenzó en 2013 y desde entonces se han recobrado en él más de 200 soldados de terracota, 16 caballos de ese material, escudos y espadas, entre otros valiosos restos.
Con información de EFE.
Te puede interesar
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Así se celebra el Festival de los Faroles en China
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.