Sociedad - China Por: News ArgenChina01 de febrero de 2024

Año Nuevo Chino: qué significa el dragón de madera

La celebración del Año Nuevo Chino iniciará el próximo 10 de febrero. Los eventos duran aproximadamente 15 días, culminando con el Festival de los Faroles.

Foto Buenosaires.gob.ar

La celebración del Año Nuevo Chino está programada para iniciar el 10 de febrero. Este significativo evento, también conocido como la Fiesta de la Primavera, tiene raíces milenarias y se inspira en la antigua leyenda de Nian, un temible monstruo que solía atacar las aldeas al final del invierno.

Según la narrativa popular, la sabiduría ancestral reveló que Nian tenía miedo del color rojo, los fuegos artificiales y el ruido. Desde entonces, la celebración del Año Nuevo Chino se ha caracterizado por la decoración abundante de elementos rojos y la realización de desfiles vibrantes y coloridos.

La importancia del calendario lunar

Esta celebración sigue el calendario lunar, que se diferencia del calendario gregoriano utilizado en los países occidentales. Cada celebración comienza en el primer día del primer mes lunar, que cae entre el 21 de enero y el 20 de febrero. 

No existe una fecha exacta para la celebración, ya que el calendario lunar es aproximadamente 11 días más corto que el calendario solar. Este método añade un toque especial e impredecible a las festividades. Los eventos duran aproximadamente 15 días, culminando con el Festival de los Faroles.

¿Qué animal representa el Año Nuevo Chino 2024?

Este año estará influenciado por el Dragón de Madera, un símbolo de poder, valentía y buena fortuna. Además, el elemento de madera, añade otras características de crecimiento y expansión.

El zodiaco chino consta de doce animales y cada uno está asociado a un año específico en un ciclo de doce años. Los animales son:

  • Rata
  • Buey
  • Tigre
  • Conejo
  • Dragón
  • Serpiente
  • Caballo
  • Cabra
  • Mono
  • Gallo
  • Perro
  • Cerdo

El año pasado estuvo representado por el conejo de agua, el cual se despide para darle paso al dragón de madera. En el caso de este animal, es el quinto del ciclo de 12 años. Es un símbolo de poder, nobleza, riqueza, suerte y buena fortuna. Las personas nacidas en el año del Dragón se dice que son fuertes, valientes, carismáticas y tienen un gran potencial.

Se cree que el año del Dragón de Madera será un año de prosperidad y oportunidades. Más allá de esto, se esperan diversas celebraciones a nivel mundial, teniendo en cuenta que en Argentina habrá algunos eventos en diferentes partes del país.

Te puede interesar

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.

El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china

"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.

China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin

China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.

Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo

Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.

Así se celebra el Festival de los Faroles en China

Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.