Inauguraron recorridos en helicóptero sobre la Gran Muralla China
La sección Juyongguan de la Gran Muralla en Beijing inauguró el pasado 14 de febrero un servicio de recorrido en helicóptero que se espera atraiga a más turistas de todo el mundo.
La Gran Muralla China, específicamente la sección de Juyongguan, ha inaugurado un nuevo servicio que permite a los turistas disfrutar de una vista panorámica única del sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El servicio de recorrido en helicóptero comenzó el pasado 14 de febrero y ofrece a los visitantes la oportunidad de admirar la majestuosidad de la Gran Muralla desde el aire. Con un helicóptero con capacidad para cuatro turistas, esta experiencia única ofrece una perspectiva totalmente nueva de uno de los monumentos más icónicos del mundo.
El Gobierno del distrito de Changping, donde se encuentra la sección de Juyongguan, informó que el vuelo inaugural despegó a las 10:00 horas, marcando el inicio oficial del servicio. Los turistas tienen la opción de elegir entre tres rutas diferentes, cada una con una duración y un precio distintos.
Cómo son los recorridos en helicóptero sobre la Gran Muralla
Las tres rutas disponibles incluyen la opción de sobrevolar Juyongguan, así como el valle de Guangou y las tumbas Ming. Los vuelos tienen una duración de tres, cinco y 15 minutos, con tarifas de 298 yuanes (aproximadamente 42 dólares), 398 yuanes y 888 yuanes por persona, respectivamente.
Este nuevo servicio ofrece una forma emocionante y única de experimentar la grandeza de la Gran Muralla, permitiendo a los turistas disfrutar de vistas impresionantes y capturar fotografías espectaculares desde el aire.
La Gran Muralla de China, con una longitud total de más de 20.000 kilómetros, es uno de los sitios más famosos y visitados del mundo. Beijing alberga 520 kilómetros de tramos de la Gran Muralla dentro de su territorio, y la sección de Juyongguan se encuentra a unos 60 kilómetros del centro de la ciudad.
Con la introducción de este nuevo servicio, se espera que la Gran Muralla atraiga a más turistas de todo el mundo, ofreciendo una experiencia memorable y única que combina la historia, la belleza natural y la emoción de un vuelo en helicóptero.
Con información de CGTN
Te puede interesar
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.