
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
El proyecto afectará a una zona de la muralla que excede los 700 metros de longitud. Se trata de la zona de Badaling, una de las más populares e icónicas de la Gran Muralla.
Sociedad - China15 de febrero de 2024Las icónicas y milenarias estructuras de la Gran Muralla China son mucho más que simples monumentos; son testigos vivientes de la historia, la cultura y la grandeza de una nación. Es por eso que las autoridades municipales de Pekín han anunciado un ambicioso proyecto de renovación y conservación que dará inicio este año en la sección de Badaling, una de las zonas más populares y emblemáticas de esta maravilla arquitectónica.
Según informes locales, el proyecto comenzará en la primavera de este año y se extenderá a lo largo de más de 700 metros de la Gran Muralla en la región de Badaling. La tarea de renovación estará a cargo del departamento de protección del patrimonio cultural del distrito de Yanqing, bajo la supervisión del subdirector Yu Haikuan. Se estima que los trabajos concluirán en el tercer trimestre de 2024, según lo reportado por la agencia estatal Xinhua.
Badaling es una sección emblemática de la Gran Muralla, abierta por primera vez al turismo en 1958. Desde entonces, ha sido visitada por más de 200 millones de personas, tanto locales como extranjeras, ansiosas por maravillarse con esta maravilla arquitectónica que se extiende a lo largo de más de 20,000 kilómetros.
La Gran Muralla no solo es un símbolo de la grandeza china, sino también una obra de ingeniería incomparable que abarca 15 regiones provinciales, incluyendo Pekín, Hebei, Mongolia Interior, Gansu y Xinjiang. Los tramos de la muralla que atraviesan Yanqing comprenden más de 179.2 kilómetros y presentan una variedad de construcciones que incluyen ladrillo, piedra y materiales terrestres.
La importancia de preservar este patrimonio cultural quedó patente el pasado noviembre, cuando se anunció una inversión significativa para la construcción de un túnel subterráneo en la provincia de Shandong. Aunque esta decisión generó cierta controversia, las autoridades locales destacaron la necesidad de encontrar un equilibrio entre la preservación del patrimonio y el desarrollo económico.
Sin embargo, la Gran Muralla no está exenta de desafíos. En septiembre del año pasado, dos individuos fueron detenidos por causar graves daños a una sección de la muralla en la provincia de Shanxi. Utilizaron maquinaria pesada para abrir un agujero en la estructura, lo que generó indignación en las redes sociales chinas y resaltó la importancia de proteger este invaluable legado histórico.
La Gran Muralla China sigue siendo un destino de visita obligada para millones de personas cada año y, con los esfuerzos de conservación en marcha, continuará siendo un símbolo perdurable de la grandeza y la historia de China para las generaciones venideras.
Con información de EFE y Xinhua.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.
Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.