
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
El proyecto afectará a una zona de la muralla que excede los 700 metros de longitud. Se trata de la zona de Badaling, una de las más populares e icónicas de la Gran Muralla.
Sociedad - China15 de febrero de 2024Las icónicas y milenarias estructuras de la Gran Muralla China son mucho más que simples monumentos; son testigos vivientes de la historia, la cultura y la grandeza de una nación. Es por eso que las autoridades municipales de Pekín han anunciado un ambicioso proyecto de renovación y conservación que dará inicio este año en la sección de Badaling, una de las zonas más populares y emblemáticas de esta maravilla arquitectónica.
Según informes locales, el proyecto comenzará en la primavera de este año y se extenderá a lo largo de más de 700 metros de la Gran Muralla en la región de Badaling. La tarea de renovación estará a cargo del departamento de protección del patrimonio cultural del distrito de Yanqing, bajo la supervisión del subdirector Yu Haikuan. Se estima que los trabajos concluirán en el tercer trimestre de 2024, según lo reportado por la agencia estatal Xinhua.
Badaling es una sección emblemática de la Gran Muralla, abierta por primera vez al turismo en 1958. Desde entonces, ha sido visitada por más de 200 millones de personas, tanto locales como extranjeras, ansiosas por maravillarse con esta maravilla arquitectónica que se extiende a lo largo de más de 20,000 kilómetros.
La Gran Muralla no solo es un símbolo de la grandeza china, sino también una obra de ingeniería incomparable que abarca 15 regiones provinciales, incluyendo Pekín, Hebei, Mongolia Interior, Gansu y Xinjiang. Los tramos de la muralla que atraviesan Yanqing comprenden más de 179.2 kilómetros y presentan una variedad de construcciones que incluyen ladrillo, piedra y materiales terrestres.
La importancia de preservar este patrimonio cultural quedó patente el pasado noviembre, cuando se anunció una inversión significativa para la construcción de un túnel subterráneo en la provincia de Shandong. Aunque esta decisión generó cierta controversia, las autoridades locales destacaron la necesidad de encontrar un equilibrio entre la preservación del patrimonio y el desarrollo económico.
Sin embargo, la Gran Muralla no está exenta de desafíos. En septiembre del año pasado, dos individuos fueron detenidos por causar graves daños a una sección de la muralla en la provincia de Shanxi. Utilizaron maquinaria pesada para abrir un agujero en la estructura, lo que generó indignación en las redes sociales chinas y resaltó la importancia de proteger este invaluable legado histórico.
La Gran Muralla China sigue siendo un destino de visita obligada para millones de personas cada año y, con los esfuerzos de conservación en marcha, continuará siendo un símbolo perdurable de la grandeza y la historia de China para las generaciones venideras.
Con información de EFE y Xinhua.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.