Sociedad Por: News ArgenChina21 de febrero de 2024

Investigadores chinos hallan la estrella más pequeña del universo

Esta llamativa estrella fue detectada con el telescopio de sondeo de la Universidad de Tsinghua-Ma Huateng (TMTS). Es una estrella tan solo siete veces más grande que la Tierra.

(Foto: Freepik)

Un equipo internacional de científicos, liderado por expertos chinos y compuesto por científicos de Estados Unidos, Australia y Europa, ha hecho un descubrimiento sin precedentes en el vasto universo que nos rodea: la estrella más diminuta que se haya encontrado hasta la fecha.

Este emocionante hallazgo, publicado en la prestigiosa revista científica Nature Astronomy, revela la existencia de una estrella tan diminuta que desafía las expectativas más arraigadas en la comunidad científica. Bautizada como TMTS J0526B, esta estrella es parte de un sistema binario exótico y presenta un tamaño apenas 7 veces mayor que el de la Tierra.

Este hito en la astronomía fue posible gracias a un arduo trabajo llevado a cabo por un equipo de investigadores de renombre, liderado por expertos chinos y compuesto por científicos de Estados Unidos, Australia y Europa.

Cómo es la estrella

Ubicada a unos impresionantes 2.760 años luz de distancia de nuestro planeta, TMTS J0526B es una subenana caliente que quema helio a una temperatura de alrededor de 2.225 grados centígrados. Sin embargo, lo más asombroso es que esta estrella forma parte de un sistema binario junto con otra estrella, J0526A, que es tan tenue que resulta invisible para los telescopios convencionales.

Aunque J0526A no puede ser observada directamente, su presencia es evidente debido a su influencia gravitatoria sobre su compañera, J0526B. Esta intensa atracción gravitatoria ha deformado la forma de J0526B, dándole una apariencia similar a un huevo.

El sistema binario completo orbita una alrededor de la otra cada 20 minutos, lo que añade un nivel adicional de complejidad y fascinación a este descubrimiento. El proceso de descubrimiento involucró un meticuloso análisis de datos fotométricos obtenidos por el Telescopio de la Universidad Tsinghua-Ma Huateng, que escudriñó más de 27 millones de estrellas hasta el año 2023.

Este telescopio, diseñado para buscar objetos transitorios en el cielo nocturno, fue fundamental para detectar este sistema binario único. Para confirmar este extraordinario hallazgo, los investigadores utilizaron telescopios más grandes, como el Keck-I en Hawái (Estados Unidos) y el Gran Telescopio Canarias en las Islas Canarias. Estos poderosos instrumentos confirmaron la presencia y características de esta estrella excepcionalmente pequeña.

Te puede interesar

El cine chino desembarca en el BAFICI 2025 con una destacada selección

"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.

La historia del merlot argentino que conquistó a un magnate chino

Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.

El Impacto de Cao Fei y una serie de charlas en Buenos Aires

El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.

El Año Nuevo Chino inspira una colección especial para los fanáticos del fútbol

Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.

Se estrena Cien Años de Soledad en Netflix: así fue el viaje de Macondo a China

Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.

La profunda relación entre Pablo Neruda y China

El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.

Nuevas esculturas chinas en parque de Montevideo

Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.

China cooperará con Francia en restauración de la Catedral Notre Dame

El Museo del Mausoleo del emperador Qin Shihuang, sede en China de los célebres Guerreros de Terracota, y la catedral parisina acordaron colaborar en la protección y conservación de su patrimonio mutuo.