Realizarán un curso virtual en Uruguay sobre China
El diploma lleva por título: "Comprendiendo China: Cultura, filosofía y construcción histórica del gigante asiático".
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Uruguay ha anunciado el lanzamiento de un curso centrado en el estudio de China. Esta lleva por nombre: "Diploma comprendiendo China: Cultura, filosofía y construcción histórica del gigante asiático".
La justificación detrás de esta iniciativa es: comprender la relevancia de China en el mundo actual comienza con el conocimiento profundo de sus fundamentos y el entendimiento de su impacto en la geopolítica del siglo XXI. El curso busca proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para desentrañar la complejidad de la sociedad, la cultura y la política chinas, así como para analizar su papel en los cambios globales.
Este programa académico ofrece una visión integral de los aspectos más relevantes de la realidad china a través de cuatro seminarios especializados. Estos seminarios abordarán una amplia gama de temas, desde la filosofía y la cultura hasta la política y la historia, permitiendo a los estudiantes obtener una comprensión sólida y completa de China en el contexto contemporáneo.
La convocatoria del diplomado
El inicio de las clases será el próximo 3 de abril. La modalidad de cursada es virtual, a través de instancias sincrónicas. La duración es de 3 meses y tiene una carga horaria de 152 clases (virtuales, sincrónicas, independientes de estudio).
Los interesados en acceder a este diploma deben ingresar a la página y fijarse en los requisitos para la postulación y posterior ingreso.
La convocatoria de Flacso para este diplomado señala: "Es impensable hoy poder vivir y actuar en el mundo solamente con el conocimiento de la región en la que vivimos. Nuestro desafío para construir comunidad de sentido con personas diversas, consiste en poder trabajar la empatía, que significa ponerse en el lugar del otro para posibilitar el diálogo, evitando los ruidos que muchas veces imponen las distancias en los puntos de partida de los interlocutores".
Luego agrega: "Para poder establecer un diálogo certero, asertivo que permita construir esa comunidad de sentido, debemos acercarnos al otro en toda su diversidad. Por este motivo se vuelve vital acercarse a un país al parecer tan lejano como China, con el cual cada vez tenemos más vínculos y conexiones. En un principio estas conexiones son comerciales, pero para profundizarlas y enriquecerlas necesitamos saber acerca de la historia, cultura y filosofía".
Te puede interesar
El cine chino desembarca en el BAFICI 2025 con una destacada selección
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
La historia del merlot argentino que conquistó a un magnate chino
Ribera del Cuarzo Puro, un Merlot de la Patagonia, se convirtió en el vino más caro de Argentina tras ser vendido a un millonario chino por 1.000 dólares por botella.
El Impacto de Cao Fei y una serie de charlas en Buenos Aires
El MALBA presenta un ciclo de charlas inspirado en la obra de la artista china Cao Fei, conectando sus reflexiones sobre arte y tecnología con las ideas de pensadores contemporáneos como Hito Steyerl, Byung-Chul Han y Yuk Hui.
El Año Nuevo Chino inspira una colección especial para los fanáticos del fútbol
Una reconocida marca deportiva celebra el Año Nuevo Chino 2025 con diseños inspirados en la serpiente, símbolo de sabiduría y estrategia, combinando tradición y modernidad.
Se estrena Cien Años de Soledad en Netflix: así fue el viaje de Macondo a China
Este miércoles se estrena en Netflix la nueva serie sobre la famosa obra literaria de Gabriel García Márquez. Un repaso por el recorrido que hizo Cien Años de Soledad para llegar a ser traducida al mandarín.
La profunda relación entre Pablo Neruda y China
El poeta chileno y China forjaron una profunda conexión que trascendió fronteras y culturas. Neruda visitó el país asiático en tres ocasiones y cada viaje le brindó nuevas oportunidades para conocer el país, su gente y su cultura.
Nuevas esculturas chinas en parque de Montevideo
Se tratan de las esculturas de los filósofos chinos Confucio y Lao Tse, las cuales fueron desveladas recientemente en el Parque Batlle de la capital de Uruguay.
China cooperará con Francia en restauración de la Catedral Notre Dame
El Museo del Mausoleo del emperador Qin Shihuang, sede en China de los célebres Guerreros de Terracota, y la catedral parisina acordaron colaborar en la protección y conservación de su patrimonio mutuo.