Comunidad Por: News ArgenChina19 de marzo de 2024

La UBA realizará una charla sobre el Festival Qingming

El Instituto Confucio de la UBA organizará un encuentro virtual para abordar esta festividad milenaria, que en China se destaca por rendir homenaje a los ancestros mediante la limpieza y veneración de sus tumbas.

(Foto: Xinhua)

El Festival de Qingming, también conocido como el Festival de Puro Brillo, es una de las celebraciones más significativas en la cultura china. Este año, se llevará a cabo el próximo jueves 4 de abril, marcando un momento importante para reflexionar sobre la tradición y la espiritualidad.

El nombre "Qingming" se traduce como "claridad y brillo", lo que refleja la conexión del festival con el clima primaveral y la naturaleza floreciente. Este evento también se conoce como Día de Limpieza de Tumbas o Día de los Difuntos. Durante esta festividad, familias enteras se reúnen para honrar a sus ancestros, visitando y limpiando cuidadosamente sus tumbas en ceremonias tradicionales.

Para aquellos interesados en sumergirse en la rica historia y significado detrás del Festival, El Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizará una charla a cargo del Prof. Maximiliano Benatti.

Información sobre la charla

El evento está programado para el próximo 21 de marzo a las 19:30 (hora de Argentina), los participantes tendrán la oportunidad de explorar el origen, las costumbres, las actividades y la importancia cultural de esta celebración tradicional china.

El evento, que se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom, promete ser una experiencia enriquecedora y educativa para todos los interesados en la cultura china y sus festividades. La inscripción es gratuita y abierta a toda la comunidad. Para inscribirse, los interesados pueden enviar un correo electrónico a institutoconfucio@uba.ar. 

Te puede interesar

Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.