Actualidad Por: News ArgenChina08 de abril de 2024

Javier Milei habló sobre la relación de Argentina con China

El presidente argentino dio una entrevista a una reconocida agencia de noticias donde se pronunció sobre el futuro de las relaciones comerciales con el gigante asiático, el Swap y la base espacial en Neuquén.

(Foto: EFE)

Por estos días se ha hablado sobre el futuro de la relación económica entre China y Argentina, además de la situación del swap y de la base espacial china en Neuquén. En un artículo publicado el pasado viernes 5 de abril por Bloomberg y bajo el título "Renunciar a China es difícil, incluso para el anarcocapitalista argentino", se señaló que el presidente argentino, Javier Milei, ha adoptado "un tono más pragmático y suave en su enfoque hacia las relaciones comerciales con China".

“Si la gente quiere hacer transacciones con China, puede seguir haciendo las mismas transacciones”, expresó durante la entrevista con la agencia de noticias. Es que a lo largo del artículo se resalta el comercio y la inversión china en Argentina, las cuales impulsan grandes sectores de la economía argentina, que van desde las materias primas y la energía hasta la banca. 

Bloomberg también hace foco en el artículo a que China actualmente es el segundo mayor comprador de exportaciones argentinas, solo por detrás de su vecino Brasil, y su principal fuente de importaciones, según datos recopilados por Bloomberg Economics. China es el mayor cliente de Argentina de soja sin procesar y de carne de vacuno. También es uno de los principales actores en el tema del Litio, con inversiones en proyectos para producir el metal de las baterías que alimentarán su flota de autobuses eléctricos.

Sobre el Swap con China

Milei también reconoció la importancia de mantener las transacciones comerciales con China para la economía argentina y ha afirmado que no tiene intención de modificar la línea de swap de divisas. “Así como nosotros tenemos una parte en el banco central nuestro, ellos tienen la contraparte en el banco central de ellos”, señaló el presidente argentino.

Sobre la base espacial china en Neuquén

Otro de los temas que se abordaron fue la Estación espacial china, operada conjuntamente por la China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en la provincia de Neuquén. Afirmó que "el Gobierno argentino estaba comenzando las negociaciones con China para llevar a cabo la inspección de su estación espacial en la Patagonia".

Te puede interesar

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.