Actualidad Por: News ArgenChina18 de abril de 2024

China es por séptimo año consecutivo el principal exportador de mercancías

El gigante asiático completó en 2023 siete años consecutivos como el principal exportador de mercancías a nivel mundial, según informó el Ministerio de Comercio.

(Foto: Pixabay)

El Ministerio de Comercio de China anunció recientemente que China completó su séptimo año consecutivo como el principal exportador de mercancías a nivel mundial en 2023. Con una participación del 14,2 por ciento en las exportaciones mundiales, China continúa desempeñando un papel crucial en el comercio global, manteniendo un nivel casi constante en comparación con el año anterior, según informes del Ministerio.

La afirmación del Ministerio se basa en las "Perspectivas del comercio mundial y estadísticas" de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que anticipan una recuperación gradual del volumen del comercio mundial de mercancías en los próximos años, después de una contracción en 2023.

Además de mantener su posición como el principal exportador mundial, China se mantuvo como el segundo mayor importador de mercancías en 2023, con una participación del 10,6 por ciento, un registro prácticamente idéntico al del año anterior, según datos del Ministerio de Comercio.

China en el mundo

A pesar de los desafíos económicos globales, China ha demostrado una notable estabilidad en su desempeño en el comercio mundial de mercancías, mostrando una fuerte resiliencia en su crecimiento, señaló el Ministerio. Esto refleja la demanda global de productos de calidad fabricados en China, así como el papel crucial que desempeñan las importaciones en el mercado interno chino para impulsar el crecimiento económico tanto a nivel nacional como internacional.

El informe de la OMC también destaca la presencia de una alta incertidumbre asociada con las perspectivas actuales, dada la gran cantidad de factores de riesgo presentes en la economía global, que incluyen conflictos regionales, tensiones geopolíticas y un aumento del proteccionismo.

El continuo liderazgo de China en el comercio mundial refleja su posición como una potencia económica global y su capacidad para adaptarse a los desafíos y cambios en el entorno comercial internacional. Con su participación constante en el mercado global, China continúa desempeñando un papel fundamental en la economía mundial y en la promoción del comercio internacional.

Te puede interesar

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.