
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Se espera que la producción de carne vacuna y ternera en Argentina aumente en 5,1% este año y alcance 3,3 millones de toneladas. También se cree que China volverá a ser el principal destino de exportación.
Actualidad15 de febrero de 2024
News ArgenChina
Según el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Argentina espera experimentar un incremento del 5,1% en la producción de carne vacuna y ternera este año, alcanzando alrededor de 3,3 millones de toneladas, con un consumo interno estimado en 2,43 millones de toneladas.
En 2023, Argentina registró exportaciones récord de carne vacuna, totalizando 682.000 toneladas, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina recopilados por la consultora Safras & Mercado.

El volumen de exportaciones de carne vacuna argentinas en 2023 representó un incremento del 7,7% con respecto al año anterior, consolidando la posición del país como un actor importante en el mercado internacional de la carne. En este mismo escenario, China se destaca como el principal destino de estas exportaciones, adquiriendo el 73% de la carne deshuesada y la mayoría de la carne con hueso exportada por Argentina.
En 2023, China importó 2,7 millones de toneladas (peso producto) de carne vacuna (+2%), por un valor de u$s 14.200 millones, un 14% menos que el año anterior. Brasil encabeza el ránking de proveedores de China, con 1,18 MT (+7%), con una participación del 43% en el total de lo importado por China.
Le sigue Argentina, en donde adquirió 527 mil toneladas (+8%), con una participación del 19%, seguida de Uruguay, con 274 mil toneladas (-18%) y un “share” del 10%. Brasil, Argentina y Uruguay en forma conjunta representan el 72% del total.
Es importante destacar que la demanda china difiere entre Argentina y Brasil, dos de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Mientras que Argentina exporta principalmente hembras seleccionadas de más de 40 meses, los ganaderos brasileños están limitados a exportar animales jóvenes de hasta 30 meses de edad al mercado chino.
Con información de Escenario Mundial y Clarín.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.