Médicos chinos utilizan células madre para curar la diabetes
Médicos de Shanghai han curado, por primera vez en el mundo, la diabetes de un paciente mediante el trasplante de células pancreáticas derivadas de células madre.
Los médicos del Hospital Changzheng de Shanghai han alcanzado un hito médico sin precedentes al curar la diabetes tipo 2 de un paciente utilizando células pancreáticas derivadas de células madre. Este notable logro marca la primera vez en la historia que se ha revertido con éxito la diabetes en un paciente con una función pancreática gravemente deteriorada a través de un trasplante autólogo y regenerativo de islotes pancreáticos derivados de células madre.
El paciente, un hombre de 59 años que había luchado contra la diabetes tipo 2 durante 25 años, experimentó la eliminación completa de la necesidad de insulina durante 33 meses después del procedimiento, según anunció el Hospital Changzheng de Shanghai.
El avance, publicado el 30 de abril en el sitio web de la revista Cell Discovery, es el resultado de más de una década de esfuerzos por parte de un equipo de médicos del hospital. Utilizando tecnologías innovadoras, el equipo logró reprogramar células mononucleares de sangre periférica del propio paciente en células madre pluripotentes inducidas autólogas. Estas células se transformaron en "células semilla" y se utilizaron para reconstituir el tejido de los islotes pancreáticos en un entorno artificial.
El Dr. Yin Hao, líder del equipo de investigación y director del Centro de Trasplante de Órganos del hospital, destacó la importancia de este avance. Explicó que el paciente, que había perdido la mayor parte de la función de los islotes pancreáticos y dependía de múltiples inyecciones de insulina diarias, se sometió al trasplante en julio de 2021. Once semanas después de la cirugía, la insulina externa fue retirada gradualmente, y un año después, todos los medicamentos orales para controlar el nivel de azúcar fueron eliminados por completo.
"Los exámenes de seguimiento mostraron que la función de los islotes pancreáticos del paciente se restauró efectivamente y su función renal estaba dentro del rango normal", dijo el Dr. Yin. "Estos resultados sugieren que el tratamiento puede evitar la progresión de las complicaciones de la diabetes".
La medicina regenerativa
La diabetes representa una amenaza significativa para la salud humana, con complicaciones graves que incluyen ceguera, insuficiencia renal, complicaciones cardiovasculares y cerebrovasculares, así como situaciones potencialmente mortales como el coma hipoglucémico y la cetoacidosis. China, con una población diabética de 140 millones de personas, enfrenta desafíos significativos en la gestión de esta enfermedad.
Si bien este avance marca un hito en el tratamiento de la diabetes, los expertos reconocen que aún queda trabajo por hacer. La escasez de donantes y la complejidad de la tecnología de aislamiento de los islotes pancreáticos son obstáculos importantes. Sin embargo, este éxito proporciona esperanza para el futuro de los pacientes con diabetes grave, demostrando el potencial de la medicina regenerativa para transformar vidas y combatir enfermedades crónicas.
Con información del People's Daily.
Te puede interesar
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
Mascotas con IA en China: así funciona ROPET
ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.