El Banco Popular de China lanza colección de monedas por el Día del Amor
El 20 de mayo es conocido como el Día 520 y se considera como el día del amor en China debido a la fonética similar de los números "520" con la frase "te amo" en chino mandarín.
El Banco Popular de China (BPC) ha anunciado una iniciativa única para conmemorar el Día del Amor en el país asiático. El próximo 20 de mayo, una fecha considerada romántica debido a la similitud fonética del número '520' con la frase "te amo" en chino mandarín, el BPC emitirá una serie de monedas conmemorativas, dos de las cuales tendrán forma de corazón.
Esta colección excepcional estará compuesta por ocho piezas en total, con valores que oscilan entre los 5 y los 80 yuanes (aproximadamente entre 0,70 y 11 dólares estadounidenses). Según lo anunciado por la institución financiera, estas monedas no solo serán objetos de colección, sino que también tendrán curso legal en China.
Los diseños de estas monedas
Lo más destacado de esta serie de monedas es su diversidad en términos de diseño y forma. Además de las dos monedas con forma de corazón, se incluyen otras piezas que se alejan de la tradicional forma circular. Entre ellas se encuentran las que emulan la silueta del ‘ruyi’, un objeto decorativo chino que simboliza la buena fortuna.
Los diseños de estas monedas combinan elementos tradicionales chinos con motivos de buena suerte y amor, lo que las convierte en piezas únicas que reflejan la rica cultura china. Se han creado tres monedas de oro, cuatro de plata y una bimetálica de oro y plata, cada una con un diseño cuidadosamente elaborado que celebra el amor y la prosperidad.
Aunque no se ha revelado la entidad encargada de la acuñación, se espera que las monedas sean distribuidas por la Corporación del Grupo de la Moneda de Oro de China. La emisión estará limitada y variará según el tipo de moneda, desde las 5.000 unidades de la pieza de oro redonda de 5 gramos hasta las 50.000 de la moneda de plata con forma de corazón de 30 gramos.
Con información de EFE.
Te puede interesar
Una científica china fue premiada por la Unesco por su trabajo en la ciencia
La científica china Wang Xiaoyun fue premiada por la Unesco por sus avances clave en criptografía, fundamentales para la seguridad digital.
Así fue el primer campeonato de boxeo entre robots humanoides en China
China organizó el primer campeonato de boxeo entre robots humanoides, un evento que combinó deporte, inteligencia artificial y tecnología de punta.
Su Hui, la poeta china que bordó una galaxia de palabras
Su Hui, poeta china del siglo IV, creó el Xuanji Tu, un poema bordado en seda que permite más de 3.000 lecturas distintas y sigue asombrando al mundo como un acto de amor, arte y genialidad literaria.
China inaugurará el puente más alto del mundo
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China redobla su apuesta espacial este 2025
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.