Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
El 11 de julio, en París, una ovación marcó un hito para China en el ámbito cultural global: la inclusión oficial de las antiguas tumbas imperiales de Xixia en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta designación no solo reconoce el valor histórico y arqueológico del sitio ubicado en la región autónoma de Ningxia, sino que también posiciona a China en lo más alto del ranking internacional, igualando a Italia con un total de 60 sitios reconocidos por la UNESCO.
Este logro representa el fruto de años de preparación y trabajo coordinado entre las autoridades culturales chinas y los gobiernos locales. Según detallaron funcionarios de la Administración Nacional del Patrimonio Cultural de China, la candidatura fue cuidadosamente planificada, con la apertura progresiva de las tumbas al público y el desarrollo de una infraestructura que permite su preservación y puesta en valor.
Qué son las tumbas de Xixia
Las tumbas imperiales de Xixia pertenecen a la dinastía Xia Occidental (1038–1227), un reino fundado por el pueblo tangut en el noroeste de China que coexistió con otras grandes dinastías como los Song y los Liao. Este conjunto funerario se considera uno de los más grandes y enigmáticos del país: abarca más de 40 km² y alberga nueve mausoleos imperiales y más de 250 tumbas subsidiarias.
Los sitios combinan elementos arquitectónicos de la tradición han con influencias budistas y de la cultura tangut, lo que da como resultado un estilo distintivo y valioso tanto desde el punto de vista histórico como artístico. A pesar de su relevancia, durante años las tumbas fueron poco conocidas fuera de China. Su reciente reconocimiento mundial promete revertir esta situación.
Un impulso para el turismo cultural
Con esta incorporación, las autoridades chinas esperan un impulso importante para el turismo cultural en la región de Ningxia, especialmente en torno a la capital histórica de la dinastía, Yinchuan. La zona se ha preparado en los últimos años para recibir visitantes, con la apertura de museos, recorridos guiados y centros de interpretación que permiten conocer de cerca la historia de este imperio poco difundido.
Además, la región ya había sido destacada por la UNESCO como ejemplo de buena práctica en conservación arqueológica, gracias a los esfuerzos por proteger estructuras de tierra cruda que han resistido casi mil años de historia.
Según el comunicado oficial, la Administración Nacional del Patrimonio Cultural reafirmó su compromiso de trabajar junto con las autoridades locales para implementar las resoluciones del Comité del Patrimonio Mundial. Esto incluye medidas de conservación, monitoreo continuo del estado del sitio y acciones de concientización entre la población local y los turistas.
También se comprometieron a cumplir con todas las obligaciones establecidas por la Convención del Patrimonio Mundial, lo que garantiza la protección a largo plazo de las tumbas de Xixia como parte del legado cultural de toda la humanidad.
Con información de CGTN en español.
Te puede interesar
Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años
La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.
“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.
China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
China implementará educación preescolar gratuita
La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.
Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030
China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.