Sociedad - China Por: News ArgenChina07 de julio de 2025

Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo

China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.

(Foto: Canva)

Este lunes, la ciudad de Hefei, en el este de China, fue sede de un evento histórico: la presentación oficial de la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo (IDSEA, por sus siglas en inglés). Se trata de una nueva organización académica global dedicada a impulsar la investigación y cooperación en materia de exploración espacial profunda.

¿Qué es la IDSEA y por qué es clave para el futuro del espacio?

La IDSEA es una iniciativa conjunta entre varias instituciones chinas —como el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo, la Administración Espacial Nacional de China (CNSA) y la Sociedad China de Astronáutica— y organizaciones internacionales, como el programa francés Horizonte 2061. Su fundación fue coauspiciada por 20 académicos chinos y 31 científicos internacionales, lo que la convierte en una plataforma multilateral sin precedentes.

El objetivo de la asociación es claro: construir una comunidad global con un futuro compartido en el espacio exterior, fomentando la cooperación en áreas como la exploración lunar y planetaria, la defensa contra asteroides, y la elaboración de normas internacionales para el uso pacífico y sostenible del espacio.

El prestigioso ingeniero espacial Wu Weiren, diseñador jefe del programa de exploración lunar de China y miembro de la Academia de Ingeniería del país, fue elegido como primer presidente de la IDSEA. En su discurso inaugural, Wu destacó que esta asociación marca un paso decisivo hacia la innovación colaborativa en el ámbito espacial y reafirmó la voluntad china de abrir sus misiones a la participación internacional.

China, cada vez más protagonista en la ciencia espacial

Aunque China ingresó tarde al campo de la exploración espacial, en los últimos años se ha convertido en uno de los líderes mundiales. En abril de 2025, por ejemplo, permitió que instituciones científicas de países como Francia, Alemania, Japón, Reino Unido, Pakistán y Estados Unidos accedieran a las muestras lunares recolectadas por su misión Chang’e-5.

Además, ya trabaja en una de las misiones más ambiciosas de la historia: Tianwen-3, cuyo objetivo es traer muestras de Marte hacia 2028, un hito nunca antes logrado que busca encontrar señales de vida en el planeta rojo.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.