Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica
Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.
Un equipo de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China ha desarrollado un innovador material bioreciclable destinado a la fabricación de dispositivos electrónicos, que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la acumulación de residuos tecnológicos en todo el mundo. Publicado recientemente en la revista Nature Sustainability, el avance promete una alternativa sostenible con bajo impacto ambiental, alto rendimiento y costos competitivos frente a los materiales tradicionales.
La creciente preocupación global por los residuos electrónicos —que en 2022 alcanzaron los 62.000 millones de kilogramos, de los cuales solo el 22,3 % fue reciclado de forma responsable, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones— impulsa la búsqueda de soluciones más sostenibles. Sin embargo, los métodos de reciclaje actuales presentan importantes desafíos, como el deterioro del rendimiento de los materiales reutilizados, el alto consumo energético o el uso de condiciones agresivas para su recuperación.
El equipo liderado por el profesor Yu Shuhong propuso un nuevo enfoque basado en una película dieléctrica compuesta a partir de celulosa, un material ampliamente disponible y renovable. Su fabricación combina biofabricación —capaz de convertir glucosa en materiales funcionales— con un proceso de degradación enzimática que permite reconvertir la celulosa nuevamente en glucosa, cerrando así el ciclo sin pérdida de calidad ni necesidad de químicos tóxicos o condiciones extremas de temperatura y presión.
Más allá de su sostenibilidad, este nuevo material mostró un desempeño superior en pruebas técnicas: los dispositivos electrónicos fabricados con él presentaron menores pérdidas de señal que aquellos elaborados con sustratos de resina epoxi, y su costo de producción se mantuvo en rangos similares.
Este desarrollo no solo abre la puerta a una nueva generación de electrónica más ecológica y eficiente, sino que también representa un paso clave hacia una economía circular dentro de una de las industrias más contaminantes del mundo.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.
El día que China le regaló al mundo el papel
El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.