Sociedad - China Por: News ArgenChina08 de julio de 2025

China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos

Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.

(Foto: Infobae)

Después de casi ocho décadas fuera del país, dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu, considerados los más antiguos de su tipo en la antigua China, fueron devueltos a territorio chino por el Museo Nacional de Arte Asiático del Smithsonian Institution (Washington D. C.). Este gesto marca un nuevo capítulo en la cooperación internacional para la repatriación del patrimonio cultural.

Los manuscritos, que datan del período de los Reinos Combatientes (475-221 a.C.), fueron descubiertos en 1942 en el sitio arqueológico de Zidanku, en Changsha, provincia de Hunan. Sin embargo, apenas cuatro años después, en 1946, fueron sacados ilegalmente del país y desde entonces circularon por diversas instituciones académicas y museos de Estados Unidos.

La devolución oficial se concretó recientemente y constituye un acto simbólico de reparación histórica. Aunque los volúmenes devueltos se encuentran fragmentados, su valor histórico y académico sigue siendo incalculable. El tercer volumen, el más completo, aún permanece fuera del país.

Los Manuscritos de Seda de Chu son esenciales para el estudio de la literatura, la filosofía y las prácticas de adivinación de la antigua China. Su valor reside tanto en su antigüedad como en su contenido, que permite comprender mejor las raíces del pensamiento chino. Estos documentos fueron escritos sobre seda y representan una forma temprana de registro textual antes de la estandarización del papel.

En paralelo a este proceso, se publicó recientemente una edición en inglés titulada Los Manuscritos de Seda de Chu de Zidanku, Changsha, obra del reconocido sinólogo Li Ling, con traducciones de Lothar von Falkenhausen y Donald Harper. La publicación busca ampliar el conocimiento sobre el valor cultural de estos textos en el ámbito académico internacional.

Con información de CGTN en español.

Te puede interesar

Wuxi se convierte en la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China

Wuxi fue reconocida como la primera “Ciudad de la Música” de la UNESCO en China y lanzó nuevos proyectos culturales, incluida una gira europea y un distrito musical, para impulsar su industria creativa y cooperación internacional.

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature

China domina por primera vez el ranking mundial de ciudades científicas según Nature Index, con Beijing a la cabeza y seis de los diez principales centros de investigación global.

Descubren en China la versión completa más antigua del “Libro de las Odas” escrita en bambú

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.

China lanzará una moneda conmemorativa dedicada al arte de la Ópera de Pekín

China emitirá el 25 de noviembre una moneda conmemorativa de cinco yuanes dedicada al arte tradicional de la ópera.

China muestra a los primeros roedores viviendo en su estación espacial

China mostró por primera vez un video de cuatro ratones viviendo en su estación espacial, parte de un experimento que busca entender cómo la vida se adapta a la microgravedad para futuras misiones humanas.

China inaugura una nueva base de pandas gigantes en Sichuan

Con esta nueva base, China refuerza su compromiso con la preservación de la biodiversidad y la cooperación científica global.

China amplía hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países europeos

China prorrogó hasta 2026 su política de exención de visado para más de 40 países, incluidos varios europeos, e incorporará a Suecia al programa a partir de noviembre de 2025.

China lanza una expedición científica global para explorar los océanos

Con esta iniciativa, China refuerza su compromiso con el conocimiento y la preservación de los océanos, impulsando una agenda científica que combina innovación, cooperación y sostenibilidad a escala global.