Sociedad - China Por: News ArgenChina08 de julio de 2025

China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos

Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.

(Foto: Infobae)

Después de casi ocho décadas fuera del país, dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu, considerados los más antiguos de su tipo en la antigua China, fueron devueltos a territorio chino por el Museo Nacional de Arte Asiático del Smithsonian Institution (Washington D. C.). Este gesto marca un nuevo capítulo en la cooperación internacional para la repatriación del patrimonio cultural.

Los manuscritos, que datan del período de los Reinos Combatientes (475-221 a.C.), fueron descubiertos en 1942 en el sitio arqueológico de Zidanku, en Changsha, provincia de Hunan. Sin embargo, apenas cuatro años después, en 1946, fueron sacados ilegalmente del país y desde entonces circularon por diversas instituciones académicas y museos de Estados Unidos.

La devolución oficial se concretó recientemente y constituye un acto simbólico de reparación histórica. Aunque los volúmenes devueltos se encuentran fragmentados, su valor histórico y académico sigue siendo incalculable. El tercer volumen, el más completo, aún permanece fuera del país.

Los Manuscritos de Seda de Chu son esenciales para el estudio de la literatura, la filosofía y las prácticas de adivinación de la antigua China. Su valor reside tanto en su antigüedad como en su contenido, que permite comprender mejor las raíces del pensamiento chino. Estos documentos fueron escritos sobre seda y representan una forma temprana de registro textual antes de la estandarización del papel.

En paralelo a este proceso, se publicó recientemente una edición en inglés titulada Los Manuscritos de Seda de Chu de Zidanku, Changsha, obra del reconocido sinólogo Li Ling, con traducciones de Lothar von Falkenhausen y Donald Harper. La publicación busca ampliar el conocimiento sobre el valor cultural de estos textos en el ámbito académico internacional.

Con información de CGTN en español.

Te puede interesar

Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna

Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.

El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar

El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.

China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio

China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.

La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6

Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.

China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo

China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.

Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku

Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.

Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales

Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.

Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura

China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.