Sociedad - China Por: News ArgenChina08 de julio de 2025

China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos

Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.

(Foto: Infobae)

Después de casi ocho décadas fuera del país, dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu, considerados los más antiguos de su tipo en la antigua China, fueron devueltos a territorio chino por el Museo Nacional de Arte Asiático del Smithsonian Institution (Washington D. C.). Este gesto marca un nuevo capítulo en la cooperación internacional para la repatriación del patrimonio cultural.

Los manuscritos, que datan del período de los Reinos Combatientes (475-221 a.C.), fueron descubiertos en 1942 en el sitio arqueológico de Zidanku, en Changsha, provincia de Hunan. Sin embargo, apenas cuatro años después, en 1946, fueron sacados ilegalmente del país y desde entonces circularon por diversas instituciones académicas y museos de Estados Unidos.

La devolución oficial se concretó recientemente y constituye un acto simbólico de reparación histórica. Aunque los volúmenes devueltos se encuentran fragmentados, su valor histórico y académico sigue siendo incalculable. El tercer volumen, el más completo, aún permanece fuera del país.

Los Manuscritos de Seda de Chu son esenciales para el estudio de la literatura, la filosofía y las prácticas de adivinación de la antigua China. Su valor reside tanto en su antigüedad como en su contenido, que permite comprender mejor las raíces del pensamiento chino. Estos documentos fueron escritos sobre seda y representan una forma temprana de registro textual antes de la estandarización del papel.

En paralelo a este proceso, se publicó recientemente una edición en inglés titulada Los Manuscritos de Seda de Chu de Zidanku, Changsha, obra del reconocido sinólogo Li Ling, con traducciones de Lothar von Falkenhausen y Donald Harper. La publicación busca ampliar el conocimiento sobre el valor cultural de estos textos en el ámbito académico internacional.

Con información de CGTN en español.

Te puede interesar

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.

“La Paradoja de Frida”: las obras originales de Frida Kahlo llegan por primera vez a China

Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.

China lanzará una nueva visa para atraer jóvenes talentos en ciencia y tecnología

La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.

Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025

Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.

China implementará educación preescolar gratuita

La medida tiene como objetivo reducir de forma efectiva los costos educativos y mejorar los servicios de educación pública del país.

Científicos chinos desarrollan un material bioreciclable que podría revolucionar la industria electrónica

Científicos chinos desarrollaron un material bioreciclable a base de celulosa que permite fabricar dispositivos electrónicos sostenibles, con bajo impacto ambiental y alto rendimiento.

China lanza un ambicioso plan ambiental para proteger la salud pública hasta 2030

China presentó un plan ambiental 2025-2030 con 16 medidas para mejorar la salud pública mediante entornos más seguros, sostenibles y coordinados frente al cambio climático.

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.