China recibió más de 38 millones de extranjeros en seis meses gracias a su política de ingreso sin visado
El país asiático registró un fuerte aumento del turismo internacional impulsado por una estrategia que permite a visitantes de más de 50 países entrar sin necesidad de visado.
En los primeros seis meses de 2025, más de 38 millones de extranjeros cruzaron las fronteras de China, según datos oficiales de la Administración Nacional de Inmigración. La cifra representa un incremento del 30 % interanual y consolida la recuperación del turismo internacional en el país asiático.
El crecimiento estuvo impulsado principalmente por la política de entrada sin visado, una iniciativa que permite a ciudadanos de más de 50 países ingresar y permanecer hasta 10 días en China sin necesidad de trámite previo. Esta flexibilización migratoria ha sido clave para el repunte del sector turístico, especialmente en las grandes ciudades y provincias con fuerte atractivo internacional.
La mayoría de las visitas fueron sin visado
Según el informe oficial, las entradas sin visado aumentaron más de un 50 % interanual, y representaron el 70 % del total de ingresos de extranjeros al país. Este dato refleja el fuerte impacto positivo de la nueva política sobre la llegada de turistas y viajeros de negocios.
Entre las ciudades que más visitantes recibieron se destacan Beijing, Shanghai y Wuhan, mientras que en provincias como Hainan y Hunan, más del 90 % de los ingresos fueron de turistas que ingresaron gracias a la exención de visado.
La medida, que forma parte de una estrategia de apertura y promoción internacional, busca no solo reactivar el turismo, sino también fortalecer los lazos comerciales y culturales con otras naciones. Con estos resultados, China se consolida como un destino más accesible para millones de viajeros internacionales.
Las autoridades no descartan ampliar la política a nuevos países, en un contexto donde la competencia por atraer turismo internacional es cada vez mayor.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
Los Labubu hacen historia: Pop Mart eleva sus ventas hasta un 250%
Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.
Descubren 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe
Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.
Se aprobó el nuevo plan quinquenal 2026-2030
El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.
China alcanza una esperanza de vida récord de 79 años
China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.
Cuatro aldeas chinas fueron reconocidas por la ONU como las “Mejores Aldeas Turísticas 2025”
Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.
Hecho en China: el país se mantiene como mayor fabricante del mundo por 15 años consecutivos
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
Doubao de ByteDance es la Inteligencia Artificial más usada en China
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
China exige títulos universitarios a los influencers que hablen de medicina, derecho o finanzas
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.