China recibió más de 38 millones de extranjeros en seis meses gracias a su política de ingreso sin visado
El país asiático registró un fuerte aumento del turismo internacional impulsado por una estrategia que permite a visitantes de más de 50 países entrar sin necesidad de visado.
En los primeros seis meses de 2025, más de 38 millones de extranjeros cruzaron las fronteras de China, según datos oficiales de la Administración Nacional de Inmigración. La cifra representa un incremento del 30 % interanual y consolida la recuperación del turismo internacional en el país asiático.
El crecimiento estuvo impulsado principalmente por la política de entrada sin visado, una iniciativa que permite a ciudadanos de más de 50 países ingresar y permanecer hasta 10 días en China sin necesidad de trámite previo. Esta flexibilización migratoria ha sido clave para el repunte del sector turístico, especialmente en las grandes ciudades y provincias con fuerte atractivo internacional.
La mayoría de las visitas fueron sin visado
Según el informe oficial, las entradas sin visado aumentaron más de un 50 % interanual, y representaron el 70 % del total de ingresos de extranjeros al país. Este dato refleja el fuerte impacto positivo de la nueva política sobre la llegada de turistas y viajeros de negocios.
Entre las ciudades que más visitantes recibieron se destacan Beijing, Shanghai y Wuhan, mientras que en provincias como Hainan y Hunan, más del 90 % de los ingresos fueron de turistas que ingresaron gracias a la exención de visado.
La medida, que forma parte de una estrategia de apertura y promoción internacional, busca no solo reactivar el turismo, sino también fortalecer los lazos comerciales y culturales con otras naciones. Con estos resultados, China se consolida como un destino más accesible para millones de viajeros internacionales.
Las autoridades no descartan ampliar la política a nuevos países, en un contexto donde la competencia por atraer turismo internacional es cada vez mayor.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
China construyó 10.000 nuevos kilómetros de tren de alta velocidad
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
Avistaron en China a un raro panda gigante marrón caminando en la nieve
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.