Hallaron casi 300 figuras de madera con restos de seda en la tumba de Wuwangdun
En el yacimiento también se han encontrado huesos de animales y dos lujosas cajas lacadas con un vibrante color rojo.
En la provincia oriental china de Anhui, la tumba de Wuwangdun ha revelado un tesoro arqueológico impresionante: cerca de 300 figuras de madera, algunas vestidas con telas de seda, junto con huesos de animales y dos lujosas cajas lacadas en vibrante color rojo. Este hallazgo no solo ofrece una mirada fascinante a la antigua cultura china, sino que también presenta desafíos únicos para la conservación de estos delicados artefactos.
Las figuras de madera encontradas en la tumba de Wuwangdun están adornadas con sedas que, a pesar de su durabilidad histórica, han sufrido una grave degradación debido a su naturaleza orgánica y los más de 2.000 años que han pasado enterradas. La seda es conocida por su excepcional suavidad y resistencia, pero su fragilidad presenta serios problemas de conservación. Los especialistas en restauración deben mantener un control meticuloso de la humedad y una temperatura constante de 16 grados para preservar estos frágiles tejidos.
Junto a las figuras, se encontraron dos cajas de madera lacada que conservan un sorprendente brillo rojo después de milenios bajo tierra. Cada caja mide aproximadamente un metro de largo y 20 centímetros de ancho, con cinco compartimentos llenos de restos óseos de animales. La preservación del lacado y el contenido de las cajas requiere técnicas cuidadosas de limpieza y documentación. Los arqueólogos están fotografiando cada detalle de los huesos para futuras referencias científicas.
El proceso para conservar los hallazgos
La conservación de estas reliquias culturales es un proceso complejo. Los objetos de madera que han estado en un entorno subterráneo saturado de agua comienzan a agrietarse y deformarse rápidamente al perder líquido al ser extraídos. Por lo tanto, la excavación y limpieza de estos artefactos deben realizarse bajo el agua para evitar daños.
Los especialistas trabajan largas horas a bajas temperaturas para identificar y conservar los fragmentos de seda y otras piezas delicadas. Este trabajo minucioso es crucial para asegurar que estas reliquias, que ofrecen una ventana a la antigua civilización china, puedan ser estudiadas y apreciadas por futuras generaciones.
El hallazgo en la tumba de Wuwangdun no solo enriquece nuestro conocimiento de la historia china, sino que también destaca la importancia de técnicas avanzadas de conservación para proteger nuestro patrimonio cultural. La preservación de estos artefactos permitirá a los investigadores y al público en general entender mejor las prácticas y la vida cotidiana de las civilizaciones antiguas.
El descubrimiento en Wuwangdun es un testimonio del rico legado cultural de China y subraya la importancia de la arqueología en la preservación de la historia. Con cada figura y artefacto cuidadosamente restaurado, se abre una nueva página en el fascinante libro de la humanidad.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
El pastel de luna, el símbolo más dulce del reencuentro familiar chino
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
Linternas chinas: el arte luminoso que une historia, espiritualidad y belleza
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
El Museo del Palacio Imperial de Beijing celebra 100 años como guardián del legado histórico chino
El Museo del Palacio Imperial de Beijing, antigua Ciudad Prohibida, celebra su centenario como museo, consolidado como un símbolo mundial de la preservación y difusión del patrimonio histórico chino.
Beijing supera los 5 millones de adultos mayores
Beijing superó por primera vez los 5 millones de residentes mayores de 60 años en 2024 y reforzó sus políticas de cuidado ante el rápido envejecimiento de su población.
El misterioso arte chino del “Cambio de Rostro”
Se trata de una tradición milenaria que sigue deslumbrando al mundo y que se puede presenciar en el festival Tianfu que se está llevando a cabo por estos días en Buenos Aires.
Científicos chinos descubrieron nuevos detalles sobre el manto de la cara oculta de la Luna
Un estudio de científicos chinos publicado en Nature Geoscience reveló que el manto de la cara oculta de la Luna es más frío que el de la cara visible, a partir del análisis de fragmentos de basalto lunar de 2.800 millones de años.
El Festival del Medio Otoño en China: tradición, luna llena y unión familiar
El Festival del Medio Otoño en China celebra la unidad familiar bajo la luna llena, con pasteles tradicionales y faroles que simbolizan armonía y plenitud.
China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.