China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
En el yacimiento también se han encontrado huesos de animales y dos lujosas cajas lacadas con un vibrante color rojo.
Sociedad - China24 de mayo de 2024News ArgenChinaEn la provincia oriental china de Anhui, la tumba de Wuwangdun ha revelado un tesoro arqueológico impresionante: cerca de 300 figuras de madera, algunas vestidas con telas de seda, junto con huesos de animales y dos lujosas cajas lacadas en vibrante color rojo. Este hallazgo no solo ofrece una mirada fascinante a la antigua cultura china, sino que también presenta desafíos únicos para la conservación de estos delicados artefactos.
Las figuras de madera encontradas en la tumba de Wuwangdun están adornadas con sedas que, a pesar de su durabilidad histórica, han sufrido una grave degradación debido a su naturaleza orgánica y los más de 2.000 años que han pasado enterradas. La seda es conocida por su excepcional suavidad y resistencia, pero su fragilidad presenta serios problemas de conservación. Los especialistas en restauración deben mantener un control meticuloso de la humedad y una temperatura constante de 16 grados para preservar estos frágiles tejidos.
Junto a las figuras, se encontraron dos cajas de madera lacada que conservan un sorprendente brillo rojo después de milenios bajo tierra. Cada caja mide aproximadamente un metro de largo y 20 centímetros de ancho, con cinco compartimentos llenos de restos óseos de animales. La preservación del lacado y el contenido de las cajas requiere técnicas cuidadosas de limpieza y documentación. Los arqueólogos están fotografiando cada detalle de los huesos para futuras referencias científicas.
La conservación de estas reliquias culturales es un proceso complejo. Los objetos de madera que han estado en un entorno subterráneo saturado de agua comienzan a agrietarse y deformarse rápidamente al perder líquido al ser extraídos. Por lo tanto, la excavación y limpieza de estos artefactos deben realizarse bajo el agua para evitar daños.
Los especialistas trabajan largas horas a bajas temperaturas para identificar y conservar los fragmentos de seda y otras piezas delicadas. Este trabajo minucioso es crucial para asegurar que estas reliquias, que ofrecen una ventana a la antigua civilización china, puedan ser estudiadas y apreciadas por futuras generaciones.
El hallazgo en la tumba de Wuwangdun no solo enriquece nuestro conocimiento de la historia china, sino que también destaca la importancia de técnicas avanzadas de conservación para proteger nuestro patrimonio cultural. La preservación de estos artefactos permitirá a los investigadores y al público en general entender mejor las prácticas y la vida cotidiana de las civilizaciones antiguas.
El descubrimiento en Wuwangdun es un testimonio del rico legado cultural de China y subraya la importancia de la arqueología en la preservación de la historia. Con cada figura y artefacto cuidadosamente restaurado, se abre una nueva página en el fascinante libro de la humanidad.
Con información de CGTN.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.