China celebró el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio
China celebró en Qufu el 2.576° aniversario del nacimiento de Confucio con una ceremonia tradicional y una transmisión en línea que conectó a participantes de todo el mundo.
La ciudad de Qufu, en la provincia oriental de Shandong y cuna de Confucio, conmemoró este domingo el 2.576° aniversario del nacimiento del célebre filósofo chino con una ceremonia que combinó tradición y modernidad.
Desde las 9 de la mañana, los participantes, vestidos con cintas amarillas, ingresaron al recinto principal para rendir homenaje al maestro. Allí depositaron cestas de flores frente a la estatua de Confucio, mientras Zhou Naixiang, gobernador de Shandong, leyó el panegírico oficial y encabezó las reverencias de respeto. La ceremonia, marcada por música, danzas y rituales tradicionales, concluyó cerca de las 10.
Para ampliar su alcance, el evento se transmitió en vivo, permitiendo que personas de todo el mundo se conectaran con la cultura confuciana. Esta práctica de homenaje se remonta al 478 a. C., un año después de la muerte del pensador, y continúa siendo un símbolo de la formalidad y el legado de su enseñanza.
La conmemoración formó parte del Festival Cultural Internacional Confucio 2025, que busca difundir el pensamiento del filósofo, reconocido por fundar una escuela que moldeó la educación y la ética de China durante siglos. Confucio (551-479 a. C.) no solo fue un referente del confucianismo, sino también el primer educador en abrir escuelas privadas accesibles a estudiantes de todas las clases sociales, sentando las bases de un sistema educativo inclusivo que sigue inspirando a generaciones.
Te puede interesar
La Luna tiene más agua de lo pensado: el revelador estudio de la misión china Chang’e-6
Un estudio publicado en Nature Astronomy reveló, por primera vez, la distribución y abundancia del agua en la superficie y el subsuelo lunar, gracias a datos de la sonda china Chang’e-6.
China se consolida entre las 10 principales potencias innovadoras del mundo
China ingresó al top 10 mundial de innovación en 2025, destacándose en I+D, alta tecnología y clústeres de innovación.
Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.
Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
China estrena su primera película filmada en el espacio real
China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.
China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado
China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.