Sociedad - China Por: News ArgenChina10 de septiembre de 2025

China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado

China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.

(Foto: JP+)

El futuro de la educación dio un giro inesperado en Shanghái: el robot humanoide “Scholar 01” fue admitido oficialmente como estudiante de doctorado en el programa de Drama y Estudios Cinematográficos de la Academia de Teatro de Shanghái para la clase de 2025, según informó Global Times.

Se trata de la primera vez que un robot inteligente obtiene matrícula en un doctorado en China. Definido como “Embodied Intelligent Performer”, “Art and Technology Explorer” y “Digital Opera Inheritor”, este androide de 1,75 metros de altura y 30 kilos de peso compartirá aulas durante cuatro años con estudiantes humanos.

La versión física de Scholar 01 es una evolución del modelo Walker No. 2, que previamente se destacó al conseguir el tercer puesto en el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Pekín.

Un plan de estudios único

El doctorado robótico no será simbólico: el plan académico contempla módulos fundacionales, artísticos, de sistemas y de tareas, con asignaturas que van desde percepción y modelado cognitivo hasta fusión de datos intermodales y evaluaciones al estilo de una defensa de tesis.

El proyecto busca explorar un nuevo campo de intersección entre tecnología y arte, integrando la inteligencia artificial generativa en la formación escénica y el estudio del drama.

Para los especialistas, la inscripción de Scholar 01 representa un experimento sin precedentes en educación superior, que podría abrir el camino a la aplicación de robots en áreas tradicionalmente humanas, como la actuación, la ópera o el cine.

La iniciativa también plantea interrogantes sobre los límites entre lo humano y lo artificial en disciplinas artísticas, donde la sensibilidad, la interpretación y la creatividad han sido, hasta ahora, patrimonio exclusivo de las personas.

Con información de Descubriendo China.

Te puede interesar

El día que China le regaló al mundo el papel

El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.

Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035

Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.

China celebró un masivo desfile militar en Beijing por el 80º aniversario de la victoria

China conmemoró en Beijing el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial con un imponente desfile militar liderado por Xi Jinping, que combinó homenaje histórico, despliegue de armamento de última generación y un llamado a la paz mundial.

China se prepara para conmemorar los 80 años de la victoria contra la agresión japonesa

China conmemora el 80° aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra Japón con nuevas restauraciones patrimoniales, homenajes a héroes y un gran desfile en Beijing acompañado de decoraciones florales en Tian’anmen.

80 años de la victoria de China: la historia de los mártires Tong y Hong Linge

Este miércoles 3 de septiembre se conmemoran los 80 años de la victoria de China en la Guerra de Resistencia y la Guerra Mundial Antifascista. Un repaso por la historia de los mártires Tong y Hong Linge.

El festival Qixi: la leyenda de amor detrás del “San Valentín chino”

El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.

Beijing acelera la integración de 5G en la industria y planea construir 20 fábricas inteligentes para 2027

Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.

China logra duplicar la población de pandas gigantes salvajes en 45 años

La población de pandas gigantes salvajes en China casi se duplicó en 45 años gracias a programas de conservación y entrenamiento que preparan a las crías para sobrevivir en la naturaleza.