Descubrieron nueva especie de hongo en China
El descubrimiento se realizó en el distrito de Yongping de la prefectura autónoma de la etnia bai de Dali, en la provincia suroccidental china de Yunnan.
Investigadores chinos han identificado una nueva especie de hongo, denominada Cystoderma yongpingense, en el distrito de Yongping, perteneciente a la prefectura autónoma de la etnia bai de Dali, en la provincia suroccidental de Yunnan.
Los detalles del descubrimiento han sido publicados en la revista académica Mycoscience. La investigación destaca que el píleo (sombrero) del Cystoderma yongpingense es arrugado y presenta un anillo persistente, de textura membranosa y con una superficie escamosa-vellosa. Su color varía entre el naranja claro y el rojo anaranjado, características que lo distinguen de otras especies del mismo género.
La nueva especie fue recolectada en agosto de 2022 por un equipo del Instituto de Investigación de Hongos Comestibles de Kunming, durante un estudio de campo en el parque forestal nacional de Baotaishan. El equipo de investigación ha clasificado esta especie dentro del género Cystoderma, que actualmente comprende más de 30 especies conocidas.
Importancia Ecológica
Los hongos del género Cystoderma son mayoritariamente saprofitas, lo que significa que obtienen sus nutrientes descomponiendo materia orgánica muerta. Suelen encontrarse en grupos en hábitats como musgo o madera en descomposición, particularmente debajo de coníferas. Este comportamiento saprofítico les confiere un rol ecológico crucial, ayudando en la descomposición y reciclaje de nutrientes en los ecosistemas forestales.
Con información de CGTN.
Te puede interesar
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Así se celebra el Festival de los Faroles en China
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.