La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La investigación en biomedicina continúa avanzando, prometiendo nuevas estrategias y terapias para mejorar la vida de millones de personas afectadas por la diabetes y otras enfermedades crónicas.
Sociedad - China10 de junio de 2024News ArgenChinaUn equipo de científicos chinos ha logrado un importante avance en el tratamiento de las complicaciones diabéticas gracias al uso de una de las supercomputadoras más rápidas del mundo. La supercomputadora Tianhe-2, ubicado en la provincia de Guangdong, sur de China, y actualmente en el puesto 16 de los 500 computadores más rápidos del planeta, ha sido fundamental para este descubrimiento.
A través de la plataforma Virtual Screening on Tianhe-2, que opera en Tianhe-2, los investigadores de la Universidad Sun Yat-sen han identificado una prometedora estrategia terapéutica. Han encontrado que la 2MBC, una acilcarnitina de cadena ramificada, puede acelerar significativamente la formación de coágulos sanguíneos, un problema grave en pacientes con diabetes.
La diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes a nivel mundial y puede desencadenar complicaciones severas, como la formación de coágulos sanguíneos. Estos coágulos son una de las principales causas de discapacidad y mortalidad entre los diabéticos.
Los investigadores descubrieron que la 2MBC tiene un efecto directo sobre las plaquetas, aumentando su capacidad de agregación, extensión y contracción. Este efecto se ha observado tanto en estudios con roedores como en humanos. La 2MBC es un metabolito derivado de la microbiota intestinal, y su producción puede ser interrumpida mediante el tratamiento con antibióticos que eliminan las bacterias intestinales responsables de su conversión.
Este hallazgo ha sido publicado en la revista Cell Metabolism y abre nuevas vías terapéuticas para abordar las complicaciones asociadas con trastornos metabólicos como la diabetes. Según los investigadores, esta nueva comprensión de cómo la 2MBC influye en la formación de coágulos podría llevar al desarrollo de tratamientos más efectivos para prevenir estas complicaciones.
El equipo detrás de Tianhe-2 está comprometido con la mejora continua de la plataforma de descubrimiento de fármacos. Aprovechando sus vastos recursos de datos y rendimiento superior, Tianhe-2 está preparado para catalizar innovaciones revolucionarias en biomedicina.
Este avance subraya el potencial del uso de supercomputadoras en la investigación médica, proporcionando nuevas esperanzas para el tratamiento de las complicaciones diabéticas. Con el respaldo de tecnologías de vanguardia como Tianhe-2, la investigación en biomedicina continúa avanzando, prometiendo nuevas estrategias y terapias para mejorar la vida de millones de personas afectadas por la diabetes y otras enfermedades crónicas.
No es la primera vez que se habla sobre un avance de parte de China en la investigación sobre la diábetes. El pasado mes de mayo se conoció la noticia de que médicos de Shanghai lograron curar, por primera vez en el mundo, la diabetes de un paciente mediante el trasplante de células pancreáticas derivadas de células madre.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
La ceremonia de encendido de la antorcha para los Juegos Asiáticos de Invierno 2025 iluminó Harbin, combinando cultura, arte y espíritu olímpico en un evento que marca la cuenta regresiva hacia esta importante competencia.
El Puente del Gran Cañón de Huajiang en Guizhou, que será el más alto del mundo, ha finalizado su estructura principal.
Científicos chinos descubrieron en Xizang oriental las huellas de saurópodos más pequeñas registradas hasta ahora, que datan del Jurásico y ofrecen nuevas pistas sobre la vida y la evolución de estos dinosaurios.
China desarrolla el generador de plasma lineal SWORD, una herramienta clave para avanzar en la investigación de reactores de fusión nuclear, impulsando la creación de energía limpia y sostenible.
China duplicó los viajes internacionales entrantes en 2024 gracias a la flexibilización de políticas de visado y tránsito, impulsando su conectividad global y el turismo.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen muestra que la actividad física moderada está asociada con una mayor longevidad y menor envejecimiento acelerado.
La sección de Jiankou, conocida por su peligrosidad y belleza, abre por primera vez una ruta turística para mostrar la historia y restauración de la Gran Muralla.
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Argentina busca reforzar su sistema ferroviario con la compra de repuestos y locomotoras a China, priorizando el mantenimiento pesado y la modernización de trenes eléctricos para mejorar la eficiencia y confiabilidad del servicio.
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
La Ciudad de Buenos Aires implementará su primera línea de autobuses eléctricos fabricados en China, buscando una movilidad sustentable y mejorando la conectividad urbana.
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.