La UBA se reunió con la Universidad del Sudoeste de Finanzas y Economía de China
La Universidad de Buenos Aires recibió la visita del vicerrector de la Universidad del Sudoeste de Finanzas y Economía de China (SWUFE).
El pasado 19 de junio, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA recibió la visita del vicerrector de la Universidad del Sudoeste de Finanzas y Economía de China (SWUFE), Shi Daimin, acompañado por una destacada comitiva de autoridades académicas de dicha institución. La decana Ana Arias, junto con su equipo, fue la anfitriona de esta importante reunión que marcó un hito en las relaciones académicas entre ambas instituciones.
Objetivos de la reunión
Durante el encuentro, se establecieron importantes pautas para la cooperación académica con el objetivo de fortalecer la estrategia de internacionalización de ambas universidades. Entre los principales temas tratados se destacó la intención de:
- Promover el intercambio de docentes, investigadores/as y estudiantes: Fomentar programas de movilidad que enriquezcan la experiencia educativa y cultural de ambas comunidades universitarias.
- Abrir nuevos espacios de integración: Potenciar la colaboración entre las culturas e historias de Argentina y China, creando un ambiente de aprendizaje mutuo y desarrollo conjunto.
- Desarrollar líneas de investigación conjunta: Establecer proyectos de investigación colaborativos que aborden temas de interés común y generen conocimiento innovador y relevante.
Un punto destacado de la reunión fue el anuncio de que Joaquín Estrader, el primer graduado de la Facultad de Ciencias Económicas e integrante del CEACh, comenzará a trabajar en el Departamento de Estudios de América Latina de la SWUFE el próximo semestre. Este logro simboliza el primer paso concreto en la colaboración entre ambas instituciones y marca el inicio de futuras oportunidades para más estudiantes y académicos.
La visita del vicerrector Shi Daimin y su comitiva subraya la importancia de la cooperación internacional en el ámbito académico.
Te puede interesar
Se celebró en Buenos Aires el simposio por el 80.º aniversario del regreso de Taiwán a China
En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.
Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”
El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.
La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino
La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.
La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño
La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.
Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música
Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.
Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China
Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.
Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té
Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.