Partió el primer tren con soja de San Luis con destino final China
Este primer envío de soja a China representa un avance significativo en los esfuerzos de Argentina por consolidar su presencia en los mercados internacionales.
Hace unos días partió desde Villa Mercedes, San Luis, el primer tren cargado con 1.500 toneladas de soja, distribuidas en 30 vagones cerealeros, hacia China. Este histórico envío marca un importante avance en la exportación de productos argentinos al mercado global. Además de la soja, el tren incluye nueve vagones de la empresa Cementos Avellaneda y dos vagones adicionales de la firma Tecnocom.
El itinerario del viaje
La formación ferroviaria tiene como primer destino Villa General Gálvez, donde se procederá a la descarga del cereal. Posteriormente, el cemento será trasladado a Santos Lugares, Buenos Aires, para su descarga y distribución.
Walter Vogt, secretario de Actividades Logísticas, destacó la relevancia de esta primera exportación de soja. “Este logro es un paso fundamental para llevar nuestros productos al mundo. El Gobierno está comprometido en fortalecer la presencia de nuestros productores en el mercado global, y este envío inicial nos posiciona nuevamente en la órbita de la producción internacional”, afirmó Vogt.
La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) se consolida como un eje clave en la logística y el transporte de cargas por tren para el comercio internacional. Esta infraestructura no solo abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico de la región, sino que también optimiza las exportaciones argentinas, proporcionando un impulso significativo a la economía local.
Te puede interesar
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.