Confirmaron cuando llegarían los billetes de $20 mil desde China
El Banco Central (BCRA) espera para fines de octubre la llegada de la tanda de billetes de $20.000, luego de la salida del de $10.000 en mayo.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anticipa la llegada de billetes de $20.000 a fines de octubre, aunque no entrarían en circulación inmediatamente debido a la necesidad de distribución y adaptación de cajeros automáticos. Además, se sumarán más billetes de $10.000 al circulante para fines de agosto próximo, como parte de una segunda tanda también importada.
"En octubre llega el barco; después hay que programar los cajeros", explicaron desde el BCRA. Desde el 7 de mayo circula el billete que representa los $10.000 (diez mil pesos), también impreso en China.
La entidad monetaria anunció que 230 millones de billetes de $20.000, importados desde China, llegarán a fines del décimo mes del año. Estos billetes se distribuirán entre las entidades financieras y se programarán los cajeros automáticos antes de entrar en circulación semanas después.
Así fue la llegada del billete de 10 mil
Asimismo, una segunda tanda de 190 millones de billetes de $10.000 se incorporará al circulante para fines de agosto, sumándose a la que ya comenzó a circular hace semanas.
El último lanzamiento de billetes nuevos ocurrió el 7 de mayo, con la puesta en circulación del billete de $10.000, también impreso en China. Este billete, que presenta las figuras de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle, fue encargado a la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM) dentro de un pedido de 770 millones de billetes. Se esperaba que estos billetes ya estuvieran en plena circulación desde el mes pasado.
Con información de IProfesional y La Nación.
Te puede interesar
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.