Club Atlético Talleres fortalece vínculos deportivos con China
El club cordobés ha fortalecido sus vínculos deportivos con China mediante una escuela de fútbol en Xi'an, destacando la captación de jóvenes talentos y la expansión de su marca internacional.
El Club Atlético Talleres, uno de los equipos más emblemáticos del interior de Argentina, está fortaleciendo sus lazos deportivos con China. Matías Marasca, director comercial del club, destacó en una reciente entrevista la colaboración en una escuela de fútbol en Xi'an, provincia de Shaanxi, que cuenta con 300 niños.
Esta escuela, dirigida por Nahuel Oyola, quien se mudó a China en 2015 siguiendo los pasos de su padre, Atilio Oyola, exjugador de Racing de Córdoba, se ha convertido en un semillero de talentos futbolísticos. Los Oyola trabajan como formadores de alto rendimiento, inculcando habilidades y disciplina en los jóvenes futbolistas.
La iniciativa de establecer una escuela en China fue impulsada por el presidente de Talleres, Andrés Fassi, con el objetivo de expandir la marca del club a nivel internacional. Una colaboración destacada es con el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC), uno de los patrocinadores del equipo, que facilitó la participación de Talleres en la feria internacional de Shanghai.
Gracias a estos esfuerzos, Talleres ha podido trazar importantes lazos comerciales y deportivos con China. Un ejemplo destacado es la captación de un joven talento, Oscar, un niño de 11 años que fue descubierto en los Talleres Football Camps. Oscar pasó un mes en las instalaciones del club en Córdoba y actualmente juega en la Selección Sub 15 de China.
Marasca señaló que las principales barreras entre los dos países son la alimentación y el idioma. Sin embargo, Oscar superó estos desafíos gracias al apoyo de sus padres y la cálida acogida de los chicos en Córdoba. La experiencia ha sido tan positiva que se planea traer a dos o tres niños más antes de fin de año.
El Impacto de la Experiencia China
El dirigente también elogió el "orden tremendo" y la eficiencia en China, destacando la limpieza, la paciencia y la avanzada tecnología del país. Estas cualidades han sido inspiradoras para el equipo de Talleres.
Con estos proyectos, Talleres no solo busca fortalecer su presencia en el fútbol internacional, sino también crear puentes culturales y deportivos entre Argentina y China.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Guillermo Bravo, el argentino que lleva el arte latinoamericano a China
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.