Se realiza una Muestra Aeroespacial China en La Plata
La Muestra Aeroespacial China en la UNLP ofrece una oportunidad única para conocer de cerca los avances de la industria espacial china y fortalecer la cooperación internacional en el campo aeroespacial.
Hasta el próximo sábado, los amantes de la ciencia y la tecnología tienen una cita imperdible en el Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se trata de la muestra Aeroespacial China, organizada conjuntamente por la Facultad de Ingeniería de la UNLP, la Embajada de China en Argentina, la Fundación Pro Humanae Vitae y la Municipalidad de La Plata, ofrece una oportunidad única para conocer de cerca los avances y logros de la industria aeroespacial china.
La exposición presenta una serie de reproducciones a escala de vehículos espaciales desarrollados por China, destacando la estrecha colaboración entre la Facultad de Ingeniería de la UNLP y las instituciones chinas en materia aeroespacial. El presidente de la UNLP, Martín López Armengol, subrayó la importancia de esta relación, afirmando: “El trabajo de la Facultad de Ingeniería como una referencia internacional en material aeroespacial, no sólo por sus desarrollos sino por la vinculación con instituciones. La relación con China es muy virtuosa para la Universidad y para la región; por eso celebramos estas propuestas que la sostienen y la potencian”.
Más información sobre la muestra
Entre los objetos destacados de la muestra se encuentra el BeiDou, un sistema global de navegación por satélite que ofrece servicios de posicionamiento, navegación y sincronización a nivel mundial. Además, los visitantes podrán admirar los satélites IGSO, conocidos por su órbita inclinada que mejora la cobertura regional en latitudes altas y medias.
También se exhibirán lanzadores y se ofrecerá información técnica sobre Chang’e 5, una misión lanzada en noviembre de 2020 que tuvo como objetivo recoger y traer muestras de la superficie lunar a la Tierra. Finalmente, los asistentes podrán conocer detalles sobre Tianwen-1, la primera misión de exploración de Marte de China, lanzada por la Administración Espacial Nacional China.
Podrá visitarse hasta el próximo sábado 10 de agosto en el Centro de Arte UNLP, ubicado en calle 48 e/ 6 y 7 (abierto al público de miércoles a sábados, de 14 a 19 hs).
Te puede interesar
El director de cine argentino Iván Fund destacó la presencia del cine iberoamericano en China
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.